Una multitudinaria marcha por el 8M se llevó a cabo en las calles neuquinas. Tal como estaba previsto, comenzó pasadas las 18 desde el monumento a San Martin.
Luego se movilizaron al ritmo de los bombos y redoblantes por Avenida Argentina hasta Independencia, para retomar hacia el norte hacia la calle Alberdi donde por un par de minutos también realizaron cánticos frente al TSJ.
El baile y la percusión del grupo de tamboras Río Jarana le pusieron color y ritmo a la previa de la multitudinaria movilización. Cada tambor tenía pegado un cartel en el que se podía leer: “Basta de abuso sexual infantil”. Entre el ritmo y los bailes sobresalían los carteles que llevaban niñas y adolescentes, mujeres jóvenes y adultas como “Hoy lucho para existir mañana”, “ESI Sí”, “Existo porque resisto”. “Basta de femicidios”. “Justicia por víctimas de femicidio”, «Quiero que mi mamá y todas las mujeres caminen sin miedo», «La libertad es vivir sin miedo», entre otras.
En lo que va de 2023, se registraron al menos 52 femicidios en la Argentina. Según el relevamiento realizado por la Asociación Civil Casa del Encuentro, el año pasado hubo 301 víctimas de violencia machista, lo que equivale a una mujer muerta cada 29 horas.La identificación de la problemática de la violencia de género como asunto de interés público, posiciona al Estado como actor principal y responsable de visibilizar las desigualdades, garantizar el cumplimiento de los derechos y brindar oportunidades de desarrollo para todas las mujeres, independientemente de su edad, cultura, etnia y condición socioeconómica.