“Tenemos que ponernos delante de la demanda y constituir terrenos con servicios, reales y no para la tribuna”

En este momento estás viendo “Tenemos que ponernos delante de la demanda y constituir terrenos con servicios, reales y no para la tribuna”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas / Política
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Es un desafío hermoso y enorme. Hace 2 añitos que decidimos conformar Neuquén Futura y fue productivo. En este camino confluimos con Marcelo Zuñiga y Soledad Martínez para representar desde este espacio la candidatura de Juan Peláez como Intendente y de Rolo Figueroa del Frente Neuquinizate para la provincia. Ya estamos en la recta final después de una campaña fuerte que recorrimos todos los barrios de la ciudad.

Consultado sobre los proyectos que les gustaría plantear desde el Concejo, Salmeron dijo que, “principalmente tiene que ver con el acceso a un hábitat digno. Tenemos que solucionar de una vez por todas este tema, y ponernos delante de la demanda. Tienen que ver con constituir terrenos con servicios, reales y no para la tribuna; que queden organizados en espacios dignos. Hoy en día cuando se le pregunta a Gaido en serio reconoce que nada más hizo 800 lotes los cuales no todos tienen servicio. Y si empezas a ahondar y escarbar un poco más esos loteos estaban a 400 metros de una pileta de oxidación, de donde van a parar los residuos cloacales finales de la Planta Tronador como de los atmosféricos de la ciudad. Está ubicado en un lugar donde de por sí no tendría que haber un loteo urbano. O lo definimos como un lugar industrial o como uno urbano. 

Por otro lado, enumeró como otro de los puntos a trabajar lo ambiental: “Creemos que tiene que haber un manejo de los residuos que sea integral. Hoy se perdió la idea del reciclado, hay que recuperar esa idea, hay que educar en origen, hay que educar a las vecinas y los vecinos de la ciudad, hay que hacer un traslado de la basura correcto, y tiene que haber en disposición final el reciclado. Hoy todo va a parar al mismo lugar.  Además, muy poquito se destina a los reciclados. Y en la disposición final lo único que se hace es tapar y hacer una montaña de basura. Hay que hacer una campaña de concientización, poner promotores ambientales que trabajan en torno a la problemática del ambiente y que resuelven y capaciten. Y fundamentalmente hay que darle una oportunidad a las cooperativas de reciclado que puedan reducir los residuos de la ciudad”.

Otro punto que señaló que trabajarían es “la puesta en valor y en funcionamiento del CAESyP, es el espacio desde el cual las vecinas y  vecinos toman parte de las cuestiones presupuestaria de la ciudad y desde donde podrían ponerse a decidir qué hacer con el dinero. Hoy sigue siendo vedada esa posibilidad y tomado a puertas cerradas de la Municipalidad”

Escuchá la nota completa acá: