Según se desprende de la denuncia se aprovechó un convenio firmado con el Registro Nacional de las Personas (Renaper) para acceder a la base de datos. En la región revisaron ilegalmente los datos de la jueza federal Silvina Domínguez, quien tuvo a su cargo las causas de Villa Mascardi y Lago Escondido, y del defensor federal Pablo Matkovic, de activa participación en defensa de los derechos humanos.
En primer liugar para informar a la audiencia, Matkovic, contó que, “la Procuración de Investigaciones Administrativas forma parte de la procuración General de la Nación, del Ministerio Publico Fiscal a cargo del fiscal interino Casal hace muchos años. Es un organismo reconocido en la Argentina en el marco de su trabajo y en el marco de una investigación que inició en 2022, lograron detectar un montón de irregularidades en el uso de datos personales del RENAPER por parte de la ciudad de Buenos Aires”.
Y amplió: “Se inició una investigación en aquel marco, esto es lo que me informa el fiscal de la causa que es quien hace una denuncia ante la Justicia criminal de Capital Federal y tramita en Comodro PY; y me informa que se metieron en mi base de datos el gobierno de la ciudad (no se sabe quién), en 3 ocasiones sin tener un justificativo válido. Para que sepan que la base del Registro Nacional de las Personas es una base que contiene datos sensibles, personales. Todo lo que sabe el Estado están en ese lugar, de todos con esos datos todavía no se sabe los alcances del agravio para mí o cada uno. Esta situación donde hay 84 fiscales, 78 defensores, hay otros tanto de jueves, en la región Silvina Domínguez que fue una jueza muy importante y se jubiló hace muy poco. Estuvo a cargo de causas judiciales muy sensibles y fue intrusada en sus datos y no sabemos el alcance”.
En cuanto a la magnitud que tiene la intromisión de datos de parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el defensor federal explicó que, “En el marco de esa investigación que me informó el fiscal y hoy está tramitando una denuncia, los datos intrusados fueron sin distinción de color pero si con un marco idológico pareciera; pero la verdad desde el gobierno de la Ciudad se ha intrusado a: Patricia Bullrich, Lilita Carrio, Wado de Pedro, el Presidente, a la ex Presidenta, a su familia, a Eduardo Feiman, Gerardo Morales, Javier Milei, Facundo Manes, Magneto, Pérez Compac. La lista es muy grande, la verdad que el acceso irregular a los datos personales ha sido muy alto por parte del gobierno de la ciudad y no ha dado explicaciones, al menos en la instancia administrativa al fiscal Rodríguez que decidió hacer una denuncia y ponernos en conocimiento a cada damnificado para que podamos constituirnos en querellante y seguir el avance de qué agravio tuvo cada uno en esa intromisión de datos personales. Esto de por sí, constituye un delito pero que puede dar lugar a hacer otros delitos. Así que desde ese lugar es que fuimos informados del derecho de presentarnos en esta causa”.
Más adelante se expresó en cuanto lo que este hecho significa en lo institucional, como sociedad y para el sistema democrático en general: “Lo que a uno llama a la reflexión lo que nos falta de democracia todavía porque cada espacio político tiene su servicio de inteligencia a los efectos de no sabemos qué. En el marco de mi vida pública y privada no tengo nada que ocultar, soy un funcionario público, estoy tranquilo. También llevarle tranquilidad a la gente que asisto que hemos podido chequear que mis líneas telefónicas no fueron intrusadas. Aparecen todo el arco poltíco de un sector que no gobierna la ciudad de Buenos Aires, y eso nos tienen que llamar la atención de qué nos está pasando como República y qué pasa con los espacios políticos, que a 40 años de democracia parece que hay un montón de servicios de inteligencia descontrolados y que el Poder Judicial no les puede poner un coto. Esto pone en evidencia que no se salva nadie ni el Poder Judicial, ni el político, empresario, dirigentes gremiales ni trabajadores de las organizaciones sociales. Como sociedad tenemos que dar visibilidad y pedirle al arco político que se expida al respecto”.
“Nos debemos cierta reflexión. La democracia está también en deuda con la sociedad, y creo que la sociedad en eso nos pone en un giro de acá hacia delante en reflexionar de una manera distinta. Yo agradezco las declaraciones en apoyo, pero somos todos responsables. Y en el marco de los distintos espacios políticos uno espera que tengan espacios de decisión para resolver esto y que a veces no sean comentaristas de la realidad que nos cruza. Esperemos que juntos el Poder Judicial, los poderes del Estado, la sociedad civil y los medios periodísticos logramos establecerle un límite, reglas claras”, agregó.
Escuchá la nota completa acá: