«En ningún momento desde que se planteó la reforma se dio a conocer cuál eran los puntos que se iban a reformar»

  • Categoría de la entrada:Entrevistas / Política
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Así lo aseguró Andrés Blanco, diputado provincial del PTS-FIT Unidad que se encuentra en la provincia de Jujuy y habló con el programa Tercer Puente por Radio 10 sobre lo que está ocurriendo en medio de una brutal represión policial y el reclamo del pueblo jujeño

En primer lugar, el diputado neuquino contó cómo arribaron a la provincia jujeña y con qué contexto se encontraron: «Todos llegamos el día lunes, vinimos una delegación con compañeras también de Aten Capital; estuvo presente acá también Angélica lagunas y Jazmín Muñoz que son secretarias general de Adjuntas del sindicato de docentes de Neuquén capital, Creíamos que era importante tener esta presencia mirando lo que venía aconteciendo y lo que venía ocurriendo Ya había habido una represión en Purmamarca el fin de semana donde se llevaron detenida a varios compañeros y compañeras de las comunidades de los pueblos originarios y a nuestra compañera Natalia Morales que es diputada electa por el Frente de Izquierda acá en Jujuy y Convencional. Llegamos y lo primero que hicimos fue ir a uno de los cortes que se estaba llevando adelante en el acceso sur en San Salvador de Jujuy para tener contacto con la gente.

Asimismo, explicó que hasta este fin de semana poco se sabía de lo que estaba ocurriendo en Jujuy en cuanto a la reforma constitucional y lo que se si estaba ocurriendo era una serie de medidas de protesta del sector docente: «Nos impactó la enorme convocatoria que tenía este corte ahí y otros que se vienen desarrollando en distintos puntos de la provincia; que dan cuenta de un enojo y un repudio absoluto a ese avance que ha llevado adelante Gerardo Morales. Para entender lo que ocurrió acá hay que mirar dos cuestiones: Primero que hace por lo menos tres semanas que los trabajadores y trabajadoras de la educación venían llevando adelante acciones y reclamos por sus condiciones salariales. Acá un docente tiene un salario básico de 32,000 pesos para que se den una idea y con las sumas en negro llegan a 50.000 o 60.000 en algunos casos. O sea, muy por detrás de la línea de la pobreza; verdaderamente un salario precario, en condiciones precarias trabajando».

«De esto no se sabía mucho, el reclamo surgió por ahí y en ese contexto se estaba discutiendo esa reforma constitucional que impulsó el gobierno de Gerardo Morales que lamentablemente el impacto que tuvo en la sociedad es que en ningún momento desde que se planteó la reforma se dio a conocer cuál eran los puntos que se iban a reformar. Cuando nuestros Convencionales Constituyentes del Frente Izquierda tuvieron acceso a la letra para dar a conocer cuál eran los planteos de la reforma; ahí estalló la bronca porque la reforma planteaba dos o tres cuestiones que verdaderamente la sociedad jujeña empezó a repudiar».

Para explicar los principales puntos polémicos de la reforma constitucional impulsada por Morales, el Diputado Blanco indicó que, «por un lado, se hacían del poder absoluto, desde el punto de vista político porque una de las reformas planteaba cambiar las elecciones de medio término que son cada dos años hasta cuatro años y que el que ganara las elecciones se quedaba con el 50% de la Legislatura. O sea concentraba el Poder Legislativo el Poder Ejecutivo y de ahí también el Poder Judicial porque las designaciones de jueces pasan por las legislaturas Entonces se concentraba todo el poder político. Por otro lado, planteó como una de las cuestiones, prohibir la protesta social directamente desde que no se pudieran contar calles, que no se pudieran cortar rutas que no se pudieran manifestar y esto generó mucha más indignación en el contexto de que ya estaban las acciones de los trabajadores de la educación que venían desarrollando su reclamo. Y por otro lado tocando a las comunidades originarias, en vistas del gran negocio que se está llevando adelante con la explotación del litio; prohibiendo la consulta e informada -que esto es algo que está reconocido en convenios internacionales con respecto a las comunidades de los pueblos originarios; vulnerando todo tipo de derechos que no estaban expresados ni en la campaña y que tampoco dijeron los constituyentes y candidatos del peronismo, que le iban a dar los votos a Morales para que esto lo llevará adelante. Esto generó mucha bronca, imagínense en estas condiciones que encima te digan no vas a poder reclamar nunca más, no vas a poder cortar una calle, no vas a poder manifestarse, a los pueblos originarios le vamos a desconocer su derechos, vamos a tener el poder absoluto. Esto me parece que fue el caldo de cultivo que generó esta comunidad de acción entre trabajadores, trabajadoras y los pueblos originarios.

Escucha la nota completa acá: