Expresó en el programa Tercer Puente por Radio 10, Nicolás Mc Namara, pre-candidato a diputado nacional por el FIT-MST PO al referirse al proyecto que conforma junto a Patricia Jure en Neuquén y a nivel nacional acompañan la fórmula presidencial Solano – Ripoll; diferenciándose del otro proyecto del FIT.
Para presentarse, el pre-candidato a diputado nacional por el FIT-MST PO, dijo:» Milito en el MST desde los 16 años. Tengo 28 años, estudio ciencias de la educación en en la UNCo, en la facultad que está en Cipolletti Estoy trabajando actualmente como asesor de la concejala Priscila Otton en el Concejo Deliberante. No soy neuquino, nací en La Plata cuando mi mamá estaba estudiando ahí. Viví casi toda mi vida, en Santa Cruz y ya hace cinco años que estoy acá en Neuquén Soy un poco neuquino por adopción, ya tomé agua del Limay dos veces», bromeó hacia el final.
En cuanto a lo que los diferencia de la otra lista del FIT , Macnamara explicó que, «la lista que en Neuquén nos toca encabezar a Patricia Jure y a mí, y que a nivel nacional lleva a Gabriel Solano como presidente y a Vilma Ripoll como vice se plantó en estas PASO como un proyecto distinto que creemos que hace falta dentro de la Izquierda Por un lado está el proyecto de de Miriam Bregman y de Del Caño que nosotros creemos que encabezan un modelo de izquierda que es auto proclamatorio, que busca la hegemonía dentro del Frente de Izquierda, que por ahí se basa más en las encuestas y en los Focus Group y no tanto en el desarrollo militante que tiene cada fuerza. Nosotros venimos de hacer el 17 del mes pasado una enorme asamblea en la Plaza Congreso con más de 20,000 compañeros y compañeras de todo el país donde estuvimos más de 8 horas debatiendo propuestas, ejes de trabajo y al final votando las precandidaturas principales de Gabriel Solano, Ripoll, Alejandro Godar en provincia de Buenos Aires y con los referentes de las distintas provincias. Entendemos que hace falta una izquierda que se plante frente a los procesos que se vienen. Lo que está pasando en Jujuy, lo que pasó una semana atrás en Salta, vemos que marca un poco el país al que vamos: más ajuste y para eso necesitan avanzar en proyectos más autoritarios, más represivos y la izquierda tiene que estar a la altura de la circunstancias, tiene que estar en la calle junto a los trabajadores y las principales luchas».
Además se lo consultó sobre la reciente inauguración del gasoducto y el desarrollo de VAca Muerta y la posición que ellos tienen en cuanto a estas políticas: «La gran discusión que hay ahora en el país con respecto a qué hacemos con lo que nosotros entendemos que son bienes comunes. En Jujuy se está discutiendo el tema del litio, por eso también las reformas que hay en la Constitución nueva que que se hizo en Jujuy de espaldas al pueblo trabajador. Todo lo que tiene que ver con Vaca Muerta; en Río Negro , el puerto que se habilitó a construir en la costa de del Golfo San Matías. Es decir, hay una orientación donde tanto el gobierno nacional como la oposición de derecha de Juntos por el Cambio, Milei y compañía están todos de acuerdo con fomentar el extractivismo, saquear los bienes comunes con métodos que dejan contaminación y que además son falsas promesas. Digamos, Vaca Muerta era, era la panacea del progreso del desarrollo y la verdad que en Neuquén cada vez hay más pobreza, cada vez cuesta más llegar a fin de mes. Entonces nosotros en ese sentido somos bastante críticos y queremos discutir un sistema productivo que se base en las necesidades de las mayorías sociales, que vaya a satisfacer estas necesidades, queremos que la energía que se produzca, vaya para las casas de las familias que aún no tienen electricidad, que el gas que se saque vaya para un sistema con gas natural en todas las viviendas de la provincia y del país. Por eso un poco estamos en en las antípodas de esta iniciativa que tienen el gobierno y la oposición de reventar los bienes comunes para pagar una deuda externa ilegal, ilegítima, fraudulenta y que además con métodos nocivos que contaminan los territorios».