En diálogo con el programa Tercer Puente la pre candidata a diputada nacional por el MPN, Liliana Murisi, detalló la actividad de campaña y explicó que además de explicar los ejes de la propuesta su objetivo es ofrecerles a la ciudadanía la opción de elegir la boleta corta para las PASO 2023.
En cuanto al comienzo y desarrollo de la campaña de cara a las PASO el 13 de agosto próximo, Murisi dijo: «Por el momento, se trata de una primera campaña que sabemos que las PASO son a modo de ingresar al circuito electoral en esta etapa en donde siempre prevalece la figura obviamente del Presidente y Vicepresidente que es otra categoría que también se elige. Desde ya vas a ser relevante porque es donde se elige el modelo de país que todos los argentinos proyectamos para los próximos cuatro años. Pero más allá de eso desde el Movimiento Popular Neuquino ofrecemos en esta instancia elegir una boleta corta como le llamamos nosotros, en donde avanzamos en proponerle a la ciudadanía precandidatos a diputados nacionales y a parlamentarios del Mercosur que son las otras dos categorías que la ciudadanía va a elegir este próximo 13 de agosto. En ese sentido, el Movimiento va presentando su propuesta en lo que tiene que ver con el accionar de estos candidatos luego en el Congreso Nacional, cuáles son los ejes de campaña y esto es lo que vamos contando en cada una de las reuniones Por el momento son reuniones pequeñas, tratamos de acercarnos en primera instancia a la seccionales en las que está distribuido el Movimiento Popular Neuquino en el interior y llegar a todas ellas y a partir de ahí vamos a hacer un trabajo más de apertura ya con otra audiencia y con otras expectativas de asistencia a esas reuniones.
Consultada en cuanto al contacto con las y los compañeros del partido en el recorrido de campaña, la precandidata a diputada Nacional contó que, «estamos tratando de iniciar este diálogo y más allá de que nos escuchen en muchas reuniones, tratamos de escuchar también a nuestros afiliados Un poco respetando esa vida democrática, esa historia, ese tránsito de muchos y muchas que han pasado por esta vida partidaria y que necesitan también ese tiempo de escucha. Así que un poco es esa nuestra idea en esta etapa, reconstruir ese diálogo y esa apertura hacia los propios afiliados y también escuchar y ver hacia dónde quieren ir ellos porque no es solamente plantear lo que el precandidato lleva y quiere transmitirse, sino también escuchar lo que la ciudadanía tiene para decirnos; que muchas veces es constructiva y es hacia donde debemos ir. ,
En relación a los principales temas y problemáticas que han ido planteando en las reuniones, Musisi contó que, «fundamentalmente es la mirada hacia el país que hoy tenemos: hacia la macroeconomía, hacia el impacto de la inflación hacia la necesidad fuentes laborales genuinas. Cuando planteamos todo lo que tiene que ver con nuestras represas, con nuestros recursos en general el agua, el petróleo y el gas; tratamos de contarle cuál es la mirada como provincia de Neuquén, cómo debemos sentirnos más allá del discurso federal nacional, Cuál es la postura y hacia dónde debemos mirar nosotros como provincia y como dueños de esos recursos como defenderlos de modo tal de tener el beneficio que realmente nos merecemos y corresponde. Y otro tema que también suele ser interesante y que surge en los debates en las charlas tiene que ver con el Instituto de Seguridad Social que para muchos neuquinos y neuquinas es una obra social y una caja jubilatoria necesaria, y que necesitan defenderla de alguna manera, Entonces entre todos tratamos de comprender las situaciones que muchas veces son mediáticas, están instaladas en los diarios, pero que la gente no termina de comprender, Ese es un poco el diálogo y el planteo que venimos recogiendo de los afiliados».