El diputado nacional por la provincia de Neuquén por el espacio del Frente de Todos, Guillermo Carnaghi, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, sobre la sesión sucedida en el día de ayer en el Congreso de la Nación.
El diputado nacional habló sobre el resultado de la sesión en torno a la Ley de Alquileres, en donde se aprobaron las medidas que propuso la oposición: «en realidad son tres proyectos los que se discutieron, porque estas sesiones nacen con la intención propuesta en su momento por el diputado Hernán Lombardi de la derogación de la ley, luego dentro del conglomerado Juntos por el Cambio más sus aliados, no lograron consenso, con lo cual pasaron a esta otra modificación de la ley vigente. Pero la intención inicial era derogar la ley, que no exista un marco regulatorio entre los propietarios y los inquilinos. Desde nuestro punto de vista, obviamente esto deja una situación de debilidad muy importante al inquilino ante el propietario.
Se puede pactar cualquier tiempo y cualquier tipo de actualización, esto no tuvo consenso mayoritario, sí de los universitarios y sigue un sector importante, Juntos por el Cambio, han hecho con estas medidas el discurso, tenía que ver también con decir bueno, la ley de alquileres, no soluciono nada por lo tanto hay que volver para atrás, pero el volver para atrás también da la sensación y esto es casi hasta metafórico si hablamos en el plano electoral, volver para atrás para atrás sería un escenario que tampoco se resolvió es decir porque no se haya resuelto, hasta ahora no quiere decir que uno tenga que tumbarlo, sino quizás seguir buscando alternativas soluciones, más audacia, más creatividad, más consensos, quienes representen una fuerza política y otra fuerza política, esto que plantea la la Cámara Inmobiliaria obviamente está representado por Juntos por el Cambio y por todo ese conglomerado con el que llevaron adelante esta propuesta e inclusive la propuesta que intentaron de derogación, de nuestro bloque estamos representando con la posición contraria, que está bueno expresada por la Asociación de Inquilinos.
El plazo de tres años como mínimo y también la actualización anual y en también dentro de este tema que es complejo, se presentó ayer un una propuesta y también para regular las distintas plataformas con falta de alquiler temporarios que también es parte del problema, muchas viviendas están destinadas a vivienda permanente y están dentro del mercado este inmobiliario fundamentalmente por el bus que hay en el país y es en muchos en Capital Federal seguro, pero bueno, obviamente en los centros turísticos donde no escapamos la cordillera en Neuquén o en Bariloche así que creo que el tratamiento es integral, creo que esto creo que no va a resolver el problema, el problema no es la ley, el problema es más complejo, no lo negamos, tenemos un problema con la inflación y de bajos salarios que hace el acceso a la vivienda este hace difícil la falta de crédito para vivienda, el tema es mucho más complejo pero bueno desde desde este golpe de efecto de de la oposición lograron esta estas cambios que son los que reclaman la cámara y bueno nuestro dictamen está defendiendo la postura de los individuos».