El presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Walter Perez, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, realizó una crítica al acto que la candidata a vicepresidenta de la nación, Victoria Villaruel en homenaje a los genocidas de la última dictadura militar.
Consultado en cuanto al momento que está pasando el país, en donde la verdad de lo que ha ocurrido se viene tergiversando, y cómo no se pueden dejar pasar ciertas situaciones, el presidente de la APDH dijo: «vienen tergiversando la verdad de lo que ha ocurrido en Argentina ya desde hace tiempo y ahora, envalentonados de alguna manera por el resultado de las PASO, están ya dando un paso más adelante, están dando, avanzando mucho más, lo cual también indica qué harían en caso de que obtengan la Presidencia de la Nación, algo que podría ser espantoso para la Argentina. Hay verdades que ya están consolidadas y, por ejemplo, todo el tema que tiene que ver con esto que están objetando Villarroel y toda la, toda la este. Todo lo que es libertad avanza es cosa juzgada en Argentina, es cosa juzgada desde 1985, y es difícil que ellos cambien de opinión, pero si nosotros sugerimos a los electores que han depositado su voto en esta fuerza política que revisen un poco la historia y, si no tienen muchas ganas de leer, por lo menos que vean la película «Este Argentina 1985», que al margen de cuestiones que uno puede criticar, el argumento central de la película refleja un momento histórico de la Argentina cuando se juzgaba a las juntas militares de la dictadura y eso sentó las bases, la causa 13 de 1985, sentó las bases del resto de los juicios que se siguen haciendo en la Argentina contra los genocidas. Si no se hubiera hecho ese juicio, si no hubiera habido con haber antes, no estaríamos hablando de esto. Incluso estaríamos como en Chile, que ahora el presidente Borich ha pedido que este se trabaje y se busque qué pasó con aquellas personas que fueron asesinadas y estamos hablando de hace 50 años. La Argentina ha avanzado en el mundo con respecto a este tema y esta gente no tiene autoridad moral para poder hoy, plantear una discusión; los sectores políticos, sindicales, sociales, que dicen defender el estado de derecho y la democracia, no pueden distraerse ante este tipo de situaciones, porque como ya pasó en la Argentina, si esta gente llega a gobernar, no van a preguntar si este de izquierda a derecha, peronista, radical, van a ir por todo. Entonces aquí hay que nuclearse, hay que aglutinarse en defensa del Estado de derecho y el sistema democrático y las verdades que ya están impuestas por la realidad en la Argentina.
El acto en Buenos Aires es el día cuatro de septiembre, a las 17 horas. Y particularmente en el día de hoy entendemos que es importante la reacción, el repudio y la movilización que se va a hacer en Capital Federal. Y como vamos a tener distintos episodios vinculados a estos sectores de la ultra derecha, seguramente, vamos a hacer acciones, pero fíjate, doy un par de ejemplos, nada más, hoy salimos con una declaración con respecto a la denuncia que hizo Onofre Mellado contra mí, que eran declaraciones amenazantes e insultantes contra sectores que no coinciden ideológicamente con su manera de ver o fue Mellado, es un vecino, no sé si lo tienen en cuenta, sobreviviente de la dictadura. Él declaró en los juicios de lesa humanidad acá de Neuquén y presentó una denuncia a la Fiscalía Federal. Nosotros este adherimos y respaldamos esa denuncia realizada por Onofre. Pero en estos días, estamos trabajando mucho en el foro del Comahue y la vigencia de los derechos humanos, que se constituyó con distintas organizaciones en el ámbito de la Universidad Nacional del Comahue. Hoy tenemos una reunión y estamos previendo un programa de acciones para dentro del mes de septiembre, que está vinculado con todo este contexto político».