La periodista de Rosario Silvina Tamous, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, hablamos sobre la escalada de violencia en Rosario y el complejo escenario producto del narcotráfico.
Al inicio de la entrevista, la periodista rosarina nos comentó cual es la situacion actual que se vive en Rosario con la inseguridad y el narcotrafico: «hay una situación que es real, eh? De de peleas de bandas que está bastante descontrolada que llega a los barrios, eh? Sobre todo y y que bueno que tampoco se ha hecho demasiado para solucionar, y bueno, es un problema que se agravó en los en los últimos años en relación a la cantidad de muertos, en la tasa de homicidio»
Consultada a cuando siente la poblacion de Rosario que emerge este fenomeno consolidado del narcotrafico, dijo: «En la década del 90 teníamos la tasa de omisión más bajas del país en relación a cantidad de habitantes, eso se mantiene después del 2001 empieza a subir a a tener una tasa, digamos normal y después del 2011-2012 ahí empieza a subir con distintos picos, no? Y de 2013 hay un pico muy grande en 2014 hay una intervención federal de por parte del gobierno que aparece Bernie que en ese momento era el ministro 15 años cierran 234 homicidios porque logran bajarla porque venía una escalada muy muy fuerte y bueno, y así se mantiene ya después del 2015, ahí hay una baja bastante importante, en vez de 150 a 160 en 2019 otra vez sube a 199 y a pesar de pandemia y todo eso, la tasa empieza a subir también arriba de 200-254 homicidios. Yo lo que no veo con respecto a eso es que las únicas acciones que yo veo es detener y encarcelar y evidentemente no está dando resultados, las comisarías por ejemplo en Rosario en donde hay capacidad para 12 personas, hay 44, eso es una bomba de tiempo que va a estallar, está todo súper poblado porque a lo largo de la historia de estos años que te digo nunca bajó la tasa de detención, la tasa de detención, siempre fue muy alta. Entonces, vos tenés un fenómeno que se lo aborda de una única manera y que no estaría dando resultados, en una parte del gobierno de Miguel Lifschitz, anterior a Perotti, aplicó dos programas sociales muy importantes que era el programa abre y el nueva oportunidad, el abre tenía que ver con intervenciones barriales donde se abrían calles y hacían luces, se buscaban los más dentro de las estructuras y el nuevo oportunidad era un programa muy grande de contención de trabajo con los pibes incluso en la franja, donde se trabajó con nueva oportunidad, en el 2019 bajan sustancialmente los homicidios, o sea, era un proyecto que daba resultado, que en este gobierno se editó bastante y el que era ministro de seguridad, que es un hombre que surge en una alianza del socialismo y JxC que ahora va a ser el futuro gobernador porque ya ganó las elecciones, se comprometió a volver a esos planes. Ahora hay que ver cómo se implementan, pero bueno, durante los distintos gobiernos socialistas, obviamente la violencia subió después bajó, pero en este último gobierno también fue muy muy alta y el nivel de reacción es casi nulo, no sé cuántos fueron los ministros que pasaron en el último gobierno, pero cuatro o cinco por lo menos y jefe de policía te cambiaban cada tres meses».
Tomando en cuenta la pregunta vinculada a la convivencia de distintos resortes del Estado, cuando se cambia la cúpula policial cada tres meses y cinco veces el ministro, da cuenta que efectivamente está penetrando en esas estructuras el narcotrafico, y por el lado de la justicia, que deberia estar logrando determinadas cuestiones, y la cuestion de la peligrosidad hace que la gente elija mirar para otro lado, respondió: «la justicia encierra gente, hace investigaciones, pero ya como todas las bandas y jefes de la banda están presos y todo, actúan desde la cárcel, tampoco les importa ya cuántas veces podes condenar a alguien, por ejemplo, Cantero tiene más de 100 años de prisión y le faltan como cinco juicios todavía, porque sigue limpiando desde la cárcel, y a su vez que que una modalidad histórica no desde la época de Al Capone, y otro tema en las en todos los juicios a las bandas narcos, la mitad de la banda eran policías porque ya no es que pagan a la policía para delinquir, sino que directamente está la policía dentro de sus bandas, o sea que más o menos la situación es esa».