El Intendente electo de Centenario, Esteban Cimolai, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para hablar sobre la transición de gobierno con Javier Bertoldi.
Al comienzo de la entrevista, Esteban nos habló sobre la transición de gobierno en la localidad de Centenario: «La verdad que estamos en un primer momento en el cual estas transiciones de gobierno sean en tiempo y en forma, porque en realidad da mucha credibilidad hacia lo que viene en Centenario, lamentablemente, no tenemos esa oportunidad de tener una transición formal, estamos trabajando hace mucho tiempo para poder generar un diagnóstico real de la sociedad, que es un diagnóstico de hoy, contamos desde el equipo de de nuestro partido vecinal, pero bueno, no hemos tenido la suerte aún de de ser convocados por el intendente y estamos charlando con dos funcionarios municipales, y este tipo de información no es la información que nos gustaría tener como para poder planificarnos y anticiparnos a todas las problemáticas que tiene Centenario. La verdad que uno hace un análisis y muchas veces no puede llegar a un buen puerto de entender esto, nosotros cuando fuimos gestión y nos tocó perder, hicimos 10 audiencias de carácter público, de transición, donde les pusimos todo lo que se había hecho y lo que se tendría que haber continuado, y se mostraron todos los números certificados por escribano, entonces entendemos que son procesos que los vecinos de Centenario se lo merecen, porque en realidad no se está hablando de una disputa política, se está hablando del desarrollo de una localidad, entonces creo que al momento de uno tomar una responsabilidad, de ser candidato y de conducir, los lineamientos de la ciudad se están comprometiendo con el vecino, y creo que ese respeto tiene que ser mutuo, porque el vecino lo acompaña con el voto, pero bueno, entendemos que hay decisiones políticas que hacen que esto se vea y no por eso nosotros nos vamos a quedar con los brazos cruzados y esperar, hasta allí estamos trabajando muy fuerte con los procesos de diagnóstico, estamos charlando mucho, que es nuestro fuerte, esto es un sitio de puertas abiertas a través de valores que realmente son muy importantes para nuestro partido vecinal, así que estamos trabajando para ver si en este tiempo podemos ser convocados, y si no somos convocados tener la mayor cantidad de información real para que la gente de Centenario pueda tener una mejoría en su calidad de vida».
Respecto a cuales cree que son los argumentos de esta falta de ordenanza, Esteban Cimolai dijo: «La ordenanza está ahí, en nuestra gestión fuimos nosotros quien propiciamos adherir a la Ley Provincial y por ende hacerlo por ordenanza, por eso también le dimos un plus que era esto de hacer las audiencias públicas, que en este proceso de transición el vecino pueda ir y pueda saber de qué manera le dejan las cuotas municipales, los proyectos, los programas y lo que es infraestructura, después en cuanto a los argumentos, la verdad, nosotros fuimos totalmente diferentes, se me hace que no apostar a una transición me cuesta creer, por qué no, porque en realidad no es contra una persona que entra la sociedad, creemos nosotros que nuestras cuestiones de una política partidaria que tiene que cambiar, que tiene que madurar, que realmente hay un mensaje muy claro en el voto del vecino en la localidad de Centenario, entonces, uno tiene que interpretarlo, tiene que leerlo y tiene que saber lo que la gente está diciendo, entiendo que puede ser un poco de eso, que puede ser un poco de incapacidad, pueden ser un montón de cuestiones que hacen que hoy no tengamos esos procesos de transición como corresponden».
Consultado en cuanto a cuáles son las responsabilidades urgentes que cuando asuman deben ocuparse, respondió: «La responsabilidad número uno que tenemos como funcionarios es la de atender al vecino de Centenario, que hace mucho tiempo que no se lo atiende en el cara a cara, a partir de ahí hay una prioritaria de servicios, que tiene que ver con la atención en la distribución del agua potable, lo que es energía eléctrica, en lo que es gas, en lo que es cloaca, sin lugar a duda la campaña electoral que pudimos hacer puerta a puerta arrojó indicadores donde tenemos que atender los urgentemente el servicio, después, la Atención al Vecino es fundamental, y después, estamos trabajando en todo un programa de política públicas que realmente va a dar un reconocimiento al vecino de Centenario, reconocimiento a poder volver a generar actividades, donde realmente están estas tres matrices económicas que muy importantes que tengamos en Centenario, para que hoy puedan crecer la matriz productiva y la rural, tenemos más de 2.000 hectáreas bajo un riego que es excepcional en Centenario, para diversificar esa economía y poderla poner en valor tenemos que con esta matriz hidrofilica, que tan importante es para la provincia y que Centenario se encuentra en una zona estratégica, porque es el ingreso a Vaca Muerta, con una prestación de servicios muy importantes, sin desmerecer las localidades del Chañar y demás, que que tienen una presencia muy importante y muy fuerte, pero Centenario es la ciudad más próxima a la capital, es una ciudad que está a tan sólo 8 minutos del aeropuerto. Entonces creo que hay que potenciar esa matriz hidrocarburifera y seguir apostando a la matriz comercial, Centenario necesita tener ese impulso comercial, que queden más prestaciones que mano de obra local, que la gente de Centenario haga que lo que consume, entonces creo que diversificar estas tres matrices para nosotros va a ser muy importante durante la gestión».