Trump supera a Biden en sondeos de cara a elecciones de 2024

En este momento estás viendo Trump supera a Biden en sondeos de cara a elecciones de 2024
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Mundo
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

El expresidente republicano supera al actual mandatario en Nevada, Georgia, Arizona, Michigan y Pensilvania, según sondeos del New York Times.

A un año de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) ha tomado la delantera sobre el actual mandatario demócrata Joe Biden, según revela una serie de encuestas publicadas por el periódico The New York Times el domingo (05.11.2023). Este giro en el apoyo electoral se observa principalmente entre las minorías y los jóvenes.

Las encuestas, realizadas por teléfono a 3.662 votantes registrados entre el 22 de octubre y el 3 de noviembre, indican que Trump, considerado el favorito de su partido, está por delante de Biden en estados críticos como Nevada, Georgia, Arizona, Michigan y Pensilvania. Biden, por su parte, mantiene una ventaja mínima en Wisconsin. Todos estos estados, conocidos como «bisagra», jugaron un papel decisivo en las elecciones anteriores, donde el demócrata se alzó con la victoria.

Aunque queda un año para los comicios y factores imprevistos pueden influir en el panorama, estos sondeos reflejan la inquietud de los votantes respecto al actual presidente, en especial debido a su edad avanzada (aunque solo tres años más que Trump) y a la insatisfacción con su manejo de la economía. Asimismo, subrayan que los desafíos judiciales que enfrenta Trump no parecen mermar su popularidad.

Algunos datos alarmantes para la administración actual incluyen que el 67 por ciento de los encuestados cree que el país está en la dirección equivocada, el 59 por ciento desaprueba la gestión del líder demócrata y un abrumador 71 por ciento coincide en que, a sus 80 años, «es demasiado mayor para ser un presidente eficaz». Biden también ha perdido terreno en grupos demográficos que lo respaldaron con fuerza en 2020, como los jóvenes, así como en las comunidades hispana y afroamericana.

El proceso de primarias dará inicio el 15 de enero con los republicanos en Iowa, y el 3 de febrero con los demócratas en Carolina del Sur. Estos serán los primeros pasos de una serie de asambleas y votaciones cruciales, culminando en el supermartes el 5 de marzo. Finalmente, el Partido Republicano celebrará su convención el 15 de julio para oficializar a su candidato, mientras que los demócratas llevarán a cabo este proceso el 19 de agosto.