Pablo Cervi: “Esta medida cautelar busca que las provincias tengan más lugar a decidir respecto a sus recursos naturales”

En este momento estás viendo Pablo Cervi: “Esta medida cautelar busca que las provincias tengan más lugar a decidir respecto a sus recursos naturales”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

El Diputado Nacional, Pablo Cervi, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para darnos mas detalles sobre la cautelar presentada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación junto al diputado César Gass en defensa de los recursos hidroeléctricos de Neuquén.

Al inicio de la entrevista, Pablo nos comentó más sobre esta medida cautelar: «Junto a César Gass hemos hecho la presentación a medida que básicamente lo que hace una medida cautelar es evitar que se pueda avanzar con las concesiones, porque vencían en agosto de este año, fueron prorrogadas y ahora el vencimiento sería en enero del año que viene, que está la vuelta a la esquina, porque estaría asumiendo el nuevo gobierno el 10 de diciembre y estaríamos muy cerca de las fechas, ya en en tiempos y en plazos para poder tomar decisiones, y lo que nos preocupó es ver en el presupuesto nacional o en el proyecto del Presupuesto Nacional para el 2024 que se está tratando en el Congreso, está una partida en la cual se se prevé que el Gobierno Nacional se haga cargo de las hidroeléctricas, entonces ahí vemos un gran riesgo de que sean avanzados los derechos de las provincias, porque también presentamos como prueba para esta medida cautelar todas las noticias periodísticas y las manifestaciones que ha habido, tanto los gobiernos de los gobernadores en la provincia como diferentes referentes del tema sobre el hecho de que no han sido tenidas en cuenta las provincias a la hora de decidir y hacer una visión integral de la nación, así que básicamente lo que pedimos es que se frene cualquier avance sobre las concesiones de las hidroeléctricas hasta que se solucione el tema de fondo que se decía, son las provincias las que tienen que decidir sobre los recursos naturales, que es algo que está consagrado por la Constitución y en todo caso, si se va a hacer, sea con las provincias como protagonistas a futuro, cualquier discusión que se de en el proyecto de Presupuesto Nacional ya muestra como una intención de hacia dónde ir, entonces ante esta preocupación es que pedimos la medida y básicamente que sea tomadas en cuenta las provincias, en el caso nuestro, nos presentamos porque hay un cuestionamiento de si un legislador se puede presentar o no, pero hay antecedentes de que un legislador lo puede hacer, así que nosotros lo hacemos a título personal, como ciudadanos, los derechos como neuquinos son de alguna manera de haber sacado, pero también hay antecedentes que como legisladores provinciales, que en caso de César y mío, hemos sido electos y tener una representación colectiva, así que también podemos manifestar una representación colectiva en este caso y en ese sentido estamos yendo a la Corte básicamente porque vemos que en el presupuesto está puesto ya una partida para que la nación se haga cargo de las represas, entonces vemos un riesgo ahí y entendemos que es bueno que se aclare a la sociedad y de cara al Gobierno que venga también marcar estas cuestiones de federalismo, que las provincias tienen que ser escuchadas y tomadas en cuenta, y quienes deciden sobre recursos son las provincias, porque también esto puede generar un mal precedente hacia futuro con lo que hace a Vaca Muerta y los hidrocarburos, que vemos que a muchos funcionarios nacionales o al centralismo porteño le molesta tener que hablar con la provincia, que la provincia se atendiera a las concesiones, cuando ellos quisieran negociar con directamente poder arreglarlo con las
obras o con quién lleva adelante la operación, así que creo que esto también hace o puede servir a que se defienda federalismo y los recursos naturales de Neuquén, y creo que la Corte Suprema hoy es el ámbito que nos queda, porque también en el sistema electoral que se ha cambiado, también la constitución del 94 aclaró que los recursos son de las provincias, pero también sacó de alguna manera el colegio electoral y algunas otras instancias que a las provincias le daban, sobre todo a las provincias chicas como la nuestra en cantidad de habitantes, nos daban la posibilidad de alguna injerencia política más sobre la edición, hoy las decisiones de quién va a ser presidente y de hecho después se conforman los Gabinetes Ejecutivos y muchas de las las estructuras están básicamente definidas en los grandes centros urbanos, y creo que es mucho de lo que estamos sufriendo hoy, que las decisiones se toman en los grandes centros urbanos y los patagónicos por ahí quedamos afuera, en esta presentación, desde otras provincias, que nos ha llamado gente que venía trabajando también en presentaciones con otros temas similares así que que apoyan y que hayamos ido a la Corte y que se defina esta cuestión de federalismo.

Venimos conversando con el actual el gobernador electo y el actual vice gobernador de Chubut, es un período de certeza a la justicia que básicamente es decir, corresponde o no a las provincias decidir sobre este sobre el tema de las respuestas específicamente y también el Parlamento patagónico se había expresado en su momento en función del tema y también hay muchos funcionarios que venían, de hecho lo ponemos en la en la demanda el tema de de los reclamos que ha habido en medios periodísticos, que no ha sido tenido en cuenta la postura de Neuquén, así que en ese sentido hemos hemos tenido repercusiones y seguramente vamos a sumar apoyo a la hora de presentar en la corte, por ahí uno lo maneja con cierta confidencialidad, hay apoyo a que se defina y que básicamente que se defiendan los intereses de la provincia de Neuquén».