Darío Martinez: “Hay que ser respetuoso con la decisión de los argentinos, pero siempre es peligroso hacer padecer a los que más trabajan”

En este momento estás viendo Darío Martinez: “Hay que ser respetuoso con la decisión de los argentinos, pero siempre es peligroso hacer padecer a los que más trabajan”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

El diputado provincial, Darío Martinez, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para brindarnos un análisis del nuevo gobierno provincial y nacional.

Al inicio de la entrevista, Carlos analizó tanto el panorama provincial como el nacional, ambos con un cambio de gobierno, y en relación al primer discurso del presidente electo Javier Milei, nos contó cuales cree que puede ser el mayor problema que le genere a la provincia de Neuquén esta dinámica gubernamental de fuertes ajustes: «Respecto al gobernador electo, muchos de los planteos que hizo coinciden con los que decíamos en la campaña. Una provincia que da para mucho más, una provincia en la que todos merecen vivir mejor. Tenemos recursos de una provincia rica, pero somos una provincia pobre. En tales palabras del gobernador electo, lo raro es que tenemos todo eso parte de administraciones malas, de las cuales él fue parte hasta hace días: diputado nacional del MPN, vicegobernador del MPN, Intendente del MPN, secretario de estado del MPN. Pero ojalá ese diagnóstico que vivimos planteando hace años nosotros, los neuquinos, el gobernador electo entienda esa realidad y administre en función de eso. Nuestra provincia, solo con administrarla mejor, va a mejorar muchísimo. Hay mucho por hacer, tiene la capacidad y los recursos para hacerlo. Así que vamos a estar acompañando todas las buenas medidas y prendiendo luces rojas en cuanto veamos que el diagnóstico o la acción se aleja de ese diagnóstico que ha hecho en el día de hoy. No dijo nada sobre la producción de gas y petróleo, que nosotros consideramos esencial seguir en el camino de crecimiento de la misma y acompañando y apoyando todas las políticas energéticas que han llevado a que batamos récords de producción en petróleo y gas. Y necesitamos que esos recursos luego lleguen a los neuquinos, esa es la materia pendiente claramente que tiene hoy el Gobierno provincial con los vecinos de la provincia, vivan donde vivan.

En relación al primer discurso de Javier Milei, la primera de dos cosas: yo creo que no es el único camino que plantea el presidente electo. Hay que respetarlo porque es el presidente que eligieron los argentinos, pero no es el único camino hacer sufrir y padecer a los trabajadores, la verdad es que yo creo que la salida de Argentina es con más producción, más trabajo, más desarrollo, sin dejar gente afuera, y creo que eso sería una mejor opción que la que está planteando Milei. Pero bueno, de vuelta, hay que ser respetuoso con lo que hicieron los argentinos. Creo que es peligroso hablar de quitar con participación, hablar de ajuste o de motosierra para todo. Cuando, por ejemplo, yo tuve algún entredicho con Mondina y con Ferrara sobre el gasoducto, está claro que es una obra que beneficia al país y a los neuquinos. Pero la verdad es que es un círculo virtuoso importante si seguimos con todo el reversal con la segunda etapa Ernesto, porque olvídate de lo que nosotros pensamos, el autoabastecimiento energético o lo que piensa un peronista en función de la infraestructura de gasoductos y oleoductos, pensarlo solo desde el punto de vista del déficit fiscal del cual habla mucho el presidente electo, el ahorro en divisas y el ahorro fiscal que tenés, ¿eh? Colocando gas a 3,50 USD pagado en pesos en Argentina, generando producción, actividad y trabajo, en vez de no tenerlo y tener que ir a comprar un barco de afuera que tienes que pagar con billete verde. Hoy está a 12 USD el millón de BTU, es decir, pagas 4 veces más de lo que podrías pagarlo acá, más barato y generando desarrollo. Entonces, creo que bueno, sería un error que no continúen con ese plan de infraestructurar lo energético que es del área, que yo que tuve responsabilidad.

Yo hablo también, para por lo menos hacer una fuerte evaluación porque efectivamente no se ha logrado, digamos, satisfacer el mandato inicial que había planteado Unión por la Patria. Y en ese sentido también ahora hay mucha inquietud acerca de cómo reconstruir un espacio nacional popular, démosle la caracterización que sea, pero que claramente adhieren a esas ideas que efectivamente se muestren con capacidad para poder ser alternativa después de lo que vaya pasando con este gobierno. Pero, por supuesto, crítica. Nosotros le pedimos al electorado que nos vote porque íbamos a vivir mejor que con Macri y el electorado, aunque yo creo que se vivió mejor con Macri, no colmó las expectativas que tenía cuando nos votó. Pensaba que iba a estar mucho mejor y no logramos hacer eso, eso hay que analizarlo y hay que plantearle al electorado qué proyecto de país quieren. Ahora, la solución no es esto de aumentar la tasa de desocupación, el desempleo que vuele, el salario real que caiga, esa no es la solución. En ningún proyecto nuestro va a pasar por ahí la solución, hacer padecer a los que menos tienen para ver si algún privado tiene buenos resultados. Yo creo que con nosotros también los privados han dado resultados, pero no hay que dejar a nadie afuera, y pasa por ahí. Yo no entiendo cuando Milei dice “los voy a hacer sufrir” y aplauden, la verdad que no era para aplaudir, era para ponerse triste en función de lo que estaba diciendo. No es bueno cuando luego te empiezas a quedar sin trabajo, cuando empiezan los despidos, los divorcios en la familia porque no se consigue trabajo, es todo un camino, una espiral que trae mucha tristeza y mucha angustia al pueblo argentino, yo creo que nunca las soluciones pasan por ahí».