Los universitarios paran en Neuquén y Río Negro por reclamo salarial

  • Categoría de la entrada:Actualidad / Patagonia
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Los gremios universitarios de la región se suman a un paro nacional de 24 horas en demanda de una urgente recomposición salarial y en defensa de la universidad pública. El reclamo responde a la falta de aumentos acordes a la inflación, generando un cese de actividades en 57 universidades nacionales.

Este jueves, todas las federaciones de docencia universitaria y la Fatun (no docentes) llevarán a cabo un paro nacional en búsqueda de una recomposición salarial urgente y en defensa de la universidad estatal, pública, gratuita y laica. Los referentes del sector han anunciado la medida en una conferencia de prensa respaldada por figuras sindicales importantes como Héctor Daer, Pablo Moyano, Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy.

El reclamo surge ante la insuficiente respuesta del gobierno nacional de Javier Milei, que ha ofrecido aumentos salariales que no se corresponden con la inflación acumulada del último trimestre, estimada en un 71.3%. En respuesta, los docentes de universidades nacionales de todo el país paralizarán sus actividades, incluyendo docencia, extensión, investigación y tareas administrativas.

En Neuquén y Río Negro, los gremios de las universidades regionales, como la Universidad del Comahue (UNCO), la Universidad de Río Negro y el Instituto Universitario Patagónico de Artes (IUPA), se sumarán al paro. El sindicato Adunc de la UNCO convoca a una asamblea virtual, mientras que el gremio Adiupa realizará una volanteada en la avenida Roca y Tucumán. Además, la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Negro llevará a cabo actividades públicas para visibilizar su reclamo.

El viernes, los docentes agrupados en Conadu Histórica instalarán una carpa frente al Ministerio de Educación para discutir los próximos pasos en su plan de lucha. El paro y las actividades de protesta buscan presionar al gobierno para que atienda las demandas de los trabajadores universitarios y garantice condiciones laborales dignas en el sector educativo.