
El gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof ha llevado dos demandas ante la Corte Suprema por el recorte de fondos del Estado Nacional, poniendo en el foco la problemática del transporte y los salarios de los docentes. Más de $42 mil millones de pesos están en juego en este enfrentamiento legal que busca resolver una situación económica asfixiante para la provincia.
El gobierno de Axel Kicillof ha presentado dos demandas ante la Corte Suprema contra el Estado Nacional de Javier Milei por el no pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo Complementario de Transporte. Estas demandas representan más de $42 mil millones de pesos que la provincia de Buenos Aires dejó de recibir de manera repentina debido a decisiones tomadas por la Casa Rosada.
La presentación de estas demandas ante la Corte Suprema se produce después de que el presidente del tribunal, Horacio Rosatti, expresara la necesidad de que la política aborde estos problemas. Esta acción legal busca resolver una situación económica crítica para la provincia, aunque hasta el momento la Corte no se ha pronunciado sobre las numerosas demandas presentadas por varios sectores.
El gobierno bonaerense ha presentado una «medida cautelar» y una «acción declarativa de certeza» contra el Estado Nacional, solicitando que se declare la plena vigencia y eficacia del FONID, así como del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajes por automotor urbano y suburbano del interior del país. Se reclama la transferencia inmediata y efectiva de los montos devengados en concepto del Fondo Común de Inversión desde 2023.
Estas demandas se suman a varias presentaciones realizadas por otros gobernadores y sectores afectados por los recortes de fondos. El FONID, por ejemplo, es un fondo que va directamente al bolsillo de los docentes y dejó de pagarse en febrero tras el anuncio de su eliminación por parte del Gobierno de Milei.
En cuanto al Fondo Complementario de Transporte, su recorte ha generado conflictos en el sector del transporte, como el paro de 24 horas que afectó a millones de personas debido al no pago de un bono a los trabajadores. La falta de estos fondos impacta directamente en los usuarios y las empresas de transporte, lo que podría llevar a un aumento significativo en las tarifas.
Estas demandas presentadas por el gobierno de Kicillof representan un intento por resolver problemas económicos urgentes para la provincia de Buenos Aires y garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado Nacional en el Pacto Fiscal de 2018.