Milei lleva los salarios en dólares a mínimos históricos

En este momento estás viendo Milei lleva los salarios en dólares a mínimos históricos
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

En solo cinco meses, Javier Milei ha reducido los salarios en dólares a la mitad, posicionándolos en su nivel más bajo desde la hiperinflación de los años 80 y convirtiéndolos en los más bajos de la región.

Los salarios promedio medidos en dólares han alcanzado mínimos históricos bajo el gobierno de Javier Milei. En apenas cinco meses, la combinación de políticas de ajuste salarial y una devaluación del 53%, la más abrupta desde el regreso de la democracia, ha llevado los ingresos medios a 262 dólares. Este nivel es inferior incluso al registrado durante la crisis de 2001-2002 y solo superado en deterioro por los años de hiperinflación a finales de los 80.

Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) explica que la devaluación masiva sin un incremento paralelo en los salarios reales ha causado esta caída significativa. El salario mínimo en dólares en Argentina es actualmente el más bajo de la región, inferior al de países como Brasil, Bolivia y Chile. Según la consultora Fernando Marull y Asociados, los salarios actuales son los más bajos desde la licuación llevada a cabo por la dictadura militar y ni siquiera durante el ‘Rodrigazo’ de 1975 los salarios estuvieron tan bajos.

La UNDAV también destaca que los precios de productos esenciales como leche, café y fideos son más caros en Argentina que en países vecinos, lo que agrava aún más la situación económica de la población. Además, aunque los servicios han subido este año, siguen rezagados debido a la fuerte caída del salario real.

El deterioro salarial también afecta a los jubilados, con haberes medidos en dólares en su menor valor desde 2003. Según la UNDAV, el proceso inflacionario actual, combinado con el encarecimiento de bienes en dólares no acompañado por un incremento de los ingresos, incrementará la pobreza en los hogares argentinos. En la última década, Argentina ha pasado de tener uno de los salarios en dólares más elevados de la región a los más bajos, reflejando un grave retroceso económico.