El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, enfrenta nuevas acusaciones de corrupción y manejo indebido de fondos públicos.
El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, está nuevamente bajo el escrutinio público tras una reciente denuncia penal que involucra a altos funcionarios en una presunta «asociación ilícita». La denuncia, interpuesta por el abogado Leonardo Martínez Herrero, apunta a irregularidades que incluyen malversación de fondos públicos y cohecho, entre otros delitos.
Durante el fin de semana, dos juzgados emitieron órdenes de presentación y allanamiento en depósitos de alimentos no distribuidos, ubicados en Villa Martelli y Tafí Viejo, Tucumán. Estos depósitos contienen aproximadamente 6.000 toneladas de alimentos, cuya falta de distribución está siendo investigada judicialmente.
El abogado Martínez Herrero señala en su denuncia a varios funcionarios, entre ellos Pablo de la Torre, Federico Fernández y otros, acusándolos de manejar un esquema fraudulento para la distribución de fondos a través de contratos con organismos internacionales, específicamente la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Este esquema involucraría la contratación de profesionales ficticios y la retención de un porcentaje de los pagos, generando ingresos ilícitos.
Una planilla de Excel que contiene nombres y pagos a contratados ha sido fundamental en la denuncia. Según el portal Data Clave, ninguno de los mencionados en la lista aparece en las bases de datos oficiales del ministerio ni frecuentan sus instalaciones. Estos contratos representarían anualmente unos 250 millones de pesos, con una ganancia espuria de alrededor de 120.000 dólares.
En respuesta a las revelaciones, la ministra Pettovello ha destituido a varios funcionarios, incluido el secretario de Adolescencia, Niñez y Familia, Pablo de la Torre. Además, se ha presentado una denuncia ante la Oficina Anticorrupción para que investigue las irregularidades.
El juez federal Sebastián Casanello ha ordenado al ministerio que presente un plan de distribución para los alimentos almacenados en Villa Martelli, una orden que no ha sido cumplida, llevando el caso a la Cámara Federal. Asimismo, en Tucumán, el juez José Manuel Díaz Vélez ha ordenado un relevamiento en el depósito de Tafí Viejo, donde se encontraron 2,2 millones de kilos de alimentos listos para ser distribuidos.
Este escándalo resalta las graves deficiencias y posibles corrupciones dentro del Ministerio de Capital Humano, afectando la distribución de recursos esenciales y la confianza pública en las instituciones gubernamentales.