Con un total de 1.582 fracturas en mayo, Vaca Muerta mantiene un ritmo alto de actividad y proyecta cerrar el año con 18.000 etapas de fractura, según datos de NCS Multistage.
La formación de Vaca Muerta sigue demostrando un intenso nivel de actividad en 2024. En mayo, se completaron 1.582 etapas de fractura, lo que la posiciona entre los meses de mayor actividad en la historia reciente de la formación neuquina. Este mes fue superado solo por abril, que alcanzó un récord de 1.694 fracturas, y marzo, con 1.643 etapas.
Este desempeño se debe, en parte, a la incorporación de un décimo set de fractura, lo que ha impulsado un aumento significativo en la actividad durante el último trimestre. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, destacó en su informe mensual para la Fundación Contactos Energéticos que YPF logró un récord de 282 etapas de fractura con el set operado por Halliburton.
En los primeros cinco meses de 2024, ya se han realizado 7.608 etapas de fractura en Vaca Muerta. Si este ritmo se mantiene, se espera alcanzar el objetivo de 18.000 fracturas para fines de 2024, superando las 14.747 etapas registradas en todo 2023. Hasta ahora, se ha alcanzado el 51,6% del rendimiento del año pasado.
En mayo, YPF lideró la actividad con 750 fracturas, manteniendo su posición dominante desde el inicio de las operaciones en Vaca Muerta. Vista se ubicó en el segundo lugar con 185 fracturas, seguida por Tecpetrol con 175 etapas. Pluspetrol, Phoenix, Shell y Pan American Energy completaron el ranking con 142, 120, 113 y 99 fracturas, respectivamente.
El continuo incremento en las etapas de fractura refleja el compromiso de la industria con la explotación eficiente de los recursos de Vaca Muerta, destacando el potencial de la formación para el desarrollo energético de Argentina. Con una proyección positiva para el resto del año, Vaca Muerta sigue siendo un pilar clave en el sector energético nacional.