“Esta sentencia es un mensaje de esperanza”: Thelma Fardin tras la condena a Juan Darthés

En este momento estás viendo “Esta sentencia es un mensaje de esperanza”: Thelma Fardin tras la condena a Juan Darthés
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La justicia brasileña condenó a Juan Darthés a seis años de prisión por abuso sexual contra Thelma Fardin. La actriz, acompañada por Amnistía Internacional, destacó la importancia del fallo y la lucha por la justicia para todas las víctimas.

Luego de la condena a Juan Darthés a seis años de prisión por abuso sexual contra Thelma Fardin, la actriz se presentó en una conferencia de prensa junto a Amnistía Internacional, donde expresó su alivio y destacó que la sentencia representa una esperanza para todas las víctimas de abuso. “Esta sentencia tiene que ser un mensaje de esperanza”, afirmó Fardin, visiblemente emocionada.

La condena fue emitida por un tribunal de San Pablo, que encontró a Darthés culpable del delito de estupro, equivalente a violación en la legislación argentina. El actor cumplirá su pena en un régimen semiabierto, que le permitirá trabajar durante el día y regresar a la cárcel por la noche. Durante la conferencia, Fardin expresó: “Siento alivio y este escenario no es el que esperaba el día que comencé este recorrido. Mi recorrido nunca tuvo que ver con buscar venganza o una represalia. Era rescatar a esa niña que fui y darle algún tipo de reparación o sanación”.

Fardin también agradeció a su equipo legal y a las redes de apoyo que la sostuvieron a lo largo del proceso: “Gracias a todos por estar acá después de tantos años. Es un día con muchas emociones, estoy muy movilizada. Gracias a todas esas personas que se atrevieron a hablar después de muchos años luego de la conferencia en donde hice la denuncia. Ese movimiento permitió que hoy esté acá”.

El camino hacia la condena no fue fácil. En mayo de 2023, Darthés había sido absuelto en primera instancia, pero Fardin y sus abogados apelaron la decisión, lo que llevó a la condena actual. La actriz reflexionó sobre el impacto de la justicia en su vida y en la de otras víctimas: “A pesar de que mi caso esta vez tuvo justicia, no es la realidad de otros casos. Este tiene que ser un mensaje de esperanza para las personas que están sufriendo algún tipo de abuso, a pesar de que la otra persona sea muy poderosa… hay una posibilidad de reparación”.

La repercusión del caso en los medios también fue un tema abordado por Fardin, quien denunció haber sido blanco de ataques y descrédito. “Han dicho que lo hice por fama, que robaba, que tenía algún tipo de rédito. Fui víctima de incontables ataques, pero sin embargo eso no me hizo claudicar. Gracias porque somos millones los que decimos: ‘No nos callamos más’”, sentenció.

Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina, destacó la relevancia del fallo: “Estamos muy conmovidos con la decisión. Finalmente, Brasil hizo justicia con un fallo histórico donde se declaró la culpabilidad. Dieron un paso firme en la construcción de la justicia que condena el abuso sexual y manda un mensaje de que pueden confiar en el sistema”.

Martín Arias Duval, abogado de Fardin en la justicia argentina, subrayó que la prisión se hará efectiva una vez que la sentencia quede firme. Explicó que, aunque los representantes de Darthés aún tienen una instancia recursiva, las probabilidades de éxito son cada vez menores debido a la robustez de la sentencia en términos probatorios.

Carla Andrade Junqueira, abogada de Fardin en Brasil, detalló que la condena fue posible gracias a que el tribunal entendió que el juez de primera instancia no había juzgado adecuadamente las pruebas. “No hubo nueva prueba, los Tribunales entendieron que para el juez era su primer caso y no juzgó adecuadamente sin tener en cuenta la jurisprudencia nacional e internacional sobre el principio de la libre apreciación de las pruebas”, explicó.

El caso de Thelma Fardin y Juan Darthés se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia de género y la búsqueda de justicia para las víctimas. La condena en Brasil es vista como un avance significativo y un ejemplo de que, a pesar de las adversidades, es posible alcanzar la justicia y la reparación.