En un esfuerzo por estabilizar el mercado cambiario, el Banco Central vendió US$ 124 millones, marcando la mayor venta del mes. El dólar blue y los financieros han registrado descensos significativos.
El Banco Central de Argentina comenzó la semana con una venta de divisas de US$ 124 millones, continuando la tendencia de ventas netas del mes. Esta acción se enmarca en un contexto de reservas descendentes, que ahora se sitúan en US$ 27.132 millones, y una creciente presión sobre el mercado de cambios. La semana pasada, la autoridad monetaria vendió US$ 195 millones, revertiendo las compras previas de US$ 50 millones y mostrando la magnitud de la intervención en curso.
El impacto de estas ventas ha sido visible en el mercado cambiario. El dólar blue, que había mostrado una tendencia al alza, cayó $20 y se ubicó en $1.385 para la compra y $1.415 para la venta, registrando su tercera baja consecutiva. Por su parte, los dólares financieros también descendieron, con el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL) situándose por debajo de los $1.300, lo que representa una disminución notable del 4% en julio.
Estas medidas reflejan el esfuerzo del Banco Central por normalizar el mercado cambiario y reducir la brecha con el dólar oficial, en un contexto económico desafiante. Sin embargo, se anticipa que la dinámica de ventas y los pagos futuros, incluyendo el Bopreal y los intereses al FMI, seguirán presionando las reservas, con proyecciones de caída adicional en agosto. La situación exige una atención constante para mantener la estabilidad económica y gestionar las reservas en el corto plazo.