El BCRA vendió otros USD 64 millones y enfrenta reservas netas negativas. Las ventas de dólares y la absorción de pesos generan incertidumbre sobre la estabilidad financiera.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúa su intervención en el mercado cambiario, con la venta de USD 64 millones, lo que agrava un saldo negativo de USD 100 millones en lo que va de julio. Esta tendencia refleja una situación preocupante: las reservas netas del país se estiman negativas en más de USD 5.000 millones, según un informe financiero que circula en la City porteña. Al descontar los pasivos, como el «swap» de monedas con China y los encajes en dólares, las reservas internacionales brutas de USD 26.992 millones dejan un balance neto negativo.
Además, la entidad monetaria se ha visto obligada a esterilizar pesos para controlar la liquidez. Desde el 15 de julio, el BCRA ha retirado del mercado unos $304.799 millones, cumpliendo con una política de «emisión cero». Esta estrategia, que incluye la venta de reservas y la absorción de pesos, se implementa en medio de una creciente presión sobre las reservas debido a las demandas de importadores y el servicio de deuda.
El economista Juan Manuel Franco del Grupo SBS advierte que la atención del mercado está centrada en la dinámica de las reservas y la política cambiaria, en un contexto donde se esperan señales sobre la eliminación de los controles de cambio. Por su parte, Gustavo Ber señala la necesidad de recibir fondos frescos o inversiones significativas para estabilizar la situación. La actual administración enfrenta una etapa desafiante, con expectativas de nuevas medidas para recuperar la confianza en el mercado de cambios y mejorar la situación de las reservas netas.
En este contexto, Ricardo Delgado, presidente de la consultora Analytica, subraya la dificultad del gobierno para obtener dólares, lo que ha obligado a cambiar de estrategia a mitad de camino. Las perspectivas inmediatas de obtener financiamiento externo se ven limitadas, lo que añade un elemento de incertidumbre al escenario económico del país.