El intendente Mariano Gaido y el secretario de Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, destacan el avance del Polo Científico Tecnológico en Neuquén. Con más de 100 empresas involucradas, el proyecto se perfila como un epicentro de innovación y desarrollo.
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, y el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra, se reunieron para discutir el progreso del Polo Científico Tecnológico, un ambicioso proyecto que integra esfuerzos públicos y privados. Gaido invitó a Ayerra a la inauguración del primer edificio del complejo en octubre, destacando la capacidad del Polo para movilizar tanto el mercado nacional como internacional.
Durante el encuentro, Gastón Contardi, secretario de Innovación y Gestión Estratégica, subrayó la importancia del apoyo del gobierno nacional para facilitar la inversión privada en el Polo. El proyecto, que involucra a más de 100 empresas de diversas industrias, incluidas las tecnológicas y del clúster Vaca Muerta, busca crear un entorno propicio para la innovación y el desarrollo económico.
Ayerra elogió la iniciativa, resaltando la energía emprendedora de la región y la colaboración entre academia, empresas y gobierno. Enfatizó que el proyecto es un ejemplo de cómo la cooperación público-privada puede impulsar la creación de empleos y el crecimiento económico. Además, Ayerra señaló el compromiso del gobierno nacional en apoyar este tipo de iniciativas, trabajando para estabilizar la economía y fomentar un entorno favorable para los negocios.
El Polo Científico Tecnológico de Neuquén representa una apuesta clave para el desarrollo de la economía del conocimiento en Argentina, y la colaboración entre los sectores público y privado es vista como esencial para su éxito.