El campo se planta ante Milei: Reclamos por devaluación, retenciones y cepo cambiario

En este momento estás viendo El campo se planta ante Milei: Reclamos por devaluación, retenciones y cepo cambiario
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

En un tenso encuentro, el Círculo Rojo agropecuario desafió al gobierno de Milei, exigiendo medidas económicas concretas para enfrentar la crisis y advirtiendo sobre el impacto negativo en la inversión.

Durante la celebración del 170° aniversario de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el presidente Javier Milei enfrentó fuertes críticas y reclamos de los representantes del sector agropecuario, quienes expresaron su descontento con la falta de señales claras para reactivar la economía. En una jornada marcada por la presentación de Milei en el Council of the Americas, los referentes del Círculo Rojo del campo exigieron una baja de retenciones, la devaluación del tipo de cambio oficial y la eliminación del cepo cambiario.

El evento reunió a los máximos representantes de la Mesa de Enlace y del sector financiero, quienes expresaron su preocupación por la creciente brecha cambiaria y la falta de unificación del tipo de cambio. Elvio Laucirica, titular de Coninagro, criticó la incertidumbre sobre el valor del dólar en las importaciones y señaló que la inflación en dólares ha incrementado los costos de las maquinarias un 20% en el último año.

A pesar de las promesas del ministro de Economía, Luis Caputo, de continuar con el crawling peg y eliminar el impuesto país a fin de año, los productores agropecuarios advirtieron que estas medidas llegan tarde y no alivian la situación actual. Además, señalaron que la caída en los precios internacionales de la soja es menos preocupante que los crecientes costos internos, especialmente para los productores que alquilan tierras, que representan el 70% de la producción.

Desde el Hotel Alvear, Milei instó a los empresarios a invertir, pero los representantes del campo insistieron en que el Gobierno debe proporcionar las condiciones adecuadas para ello. José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales, y otros líderes agropecuarios demandaron reglas claras y un marco impositivo razonable, destacando que, con incentivos adecuados, el sector agrícola es el más rápido en generar divisas e inversiones.

El evento se realizó horas después de que se conociera el índice de inflación de julio, lo que añadió preocupación entre los presentes. Coninagro reportó que 16 de las economías regionales están en estado crítico, lo que refleja el impacto de la crisis en el consumo interno y en las ventas.

A pesar de las duras críticas, los productores valoraron la relación abierta con el Gobierno, aunque dejaron en claro que «falta más» para lograr la desregulación económica prometida por Milei.