Septiembre llega con una ola de aumentos: Tarifas, alquileres, transporte y más

En este momento estás viendo Septiembre llega con una ola de aumentos: Tarifas, alquileres, transporte y más
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Los argentinos enfrentarán múltiples aumentos en septiembre, desde servicios públicos hasta combustibles y prepagas. La inflación y el retiro de subsidios siguen presionando el costo de vida.

El mes de septiembre traerá consigo una serie de aumentos que impactarán directamente en los bolsillos de los argentinos. Estos incrementos, impulsados por la inflación y el retiro de subsidios, abarcarán diversas áreas como tarifas de servicios públicos, alquileres, transporte, combustibles, prepagas y más. A continuación, un resumen detallado de cada uno de los ajustes que se avecinan.

Tarifas de Servicios Públicos: Agua, Luz y Gas Los usuarios de Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) verán un aumento del 4,48% en las tarifas de agua potable y cloacas a partir de la semana próxima. Este ajuste, basado en la fórmula polinómica establecida en la resolución 9/24, responde al avance de la inflación. Las boletas promedio subirán entre $723 y $992, dependiendo de la zona tarifaria.

Además, el 4 de septiembre es la fecha límite para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para mantener los subsidios en las tarifas de luz y gas. Aquellos que no se inscriban o no cumplan con los requisitos enfrentarán aumentos significativos en sus facturas.

Alquileres Los inquilinos que deban actualizar sus contratos de alquiler en septiembre verán un ajuste del 243,16% en el Índice de Contratos de Locación (ICL). Aunque este incremento es ligeramente menor que el de agosto, sigue siendo un golpe significativo para quienes deben renovar sus contratos. Por ejemplo, un alquiler que costaba $100.000 en agosto pasará a $343.160 en septiembre.

Transporte Público El Gobierno de Javier Milei anunció el fin del subsidio al boleto integrado de la Red Sube para colectivos que circulan exclusivamente en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Esto significará un aumento del 25% para quienes necesitan tomar dos transportes de ida y vuelta, y del 40% para quienes usan tres transportes.

Combustibles Las petroleras volverán a ajustar los precios en septiembre, con un aumento que se espera no sea menor al 3%. Este incremento responde a la inflación del mes pasado y a la evolución del dólar oficial. Además, persiste la incertidumbre sobre un posible aumento en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), lo que podría generar un ajuste adicional del 19,5% en los precios de los combustibles.

Prepagas Las empresas de medicina prepaga aplicarán aumentos de entre el 4,5% y el 5,8% en septiembre, justificando los ajustes por la «elevada» inflación. Este será el tercer aumento en lo que va del año, tras la disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios.

Colegios Privados Las cuotas de los colegios privados también aumentarán debido a las recientes subas acordadas en la paritaria docente. En la Provincia y Ciudad de Buenos Aires, el 70% de las escuelas aplicarán ajustes en torno al 4,5%.

Verificación Técnica Vehicular (VTV) Finalmente, en la Ciudad de Buenos Aires, la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) aumentará más del 70% a partir de septiembre. Los automovilistas deberán pagar $38.014,57 para realizar la VTV, mientras que en la Provincia de Buenos Aires, los costos variarán entre $10.359,35 para motos y $62.156,10 para vehículos pesados.

Estos aumentos, en conjunto, reflejan la continua presión de la inflación y las políticas de ajuste sobre el costo de vida, afectando todos los aspectos de la vida cotidiana de los argentinos.