Inflación descontrolada en el Conurbano: alimentos básicos se disparan hasta un 40% en agosto

En este momento estás viendo Inflación descontrolada en el Conurbano: alimentos básicos se disparan hasta un 40% en agosto
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Mientras el Indec proyecta una inflación del 4%, en el Conurbano bonaerense los precios de los alimentos subieron un 6% en agosto, llevando el costo de vida a un aumento superior al 8%. Las disparadas en productos esenciales destacan la brecha entre la realidad económica y las estadísticas oficiales.

En agosto, el Conurbano bonaerense vivió un fuerte impacto inflacionario, con un aumento de los precios de los alimentos del 6%, superando ampliamente el promedio general proyectado de inflación del 4% para el mes. El Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci) revela que el costo de vida en esta región se disparó por encima del 8% al considerar el aumento de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y otros bienes y servicios esenciales.

Las estadísticas indican que una familia tipo de cuatro miembros, que en julio necesitaba $388.795,47 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, requirió $23.285 más en agosto para mantener el mismo nivel de dieta. En lo que va del año, el incremento de los alimentos en el Conurbano ha alcanzado un alarmante 125,30%.

Los productos que experimentaron los mayores aumentos en agosto incluyen:

  • Polenta: +36,6%
  • Lentejas: +25%
  • Arvejas: +25%
  • Yerba: +21,05%
  • Queso crema: +20,84%
  • Queso de rallar: +16,67%

A pesar de que el Gobierno proyecta una disminución en la inflación, las subas en los alimentos reflejan una brecha creciente entre las estadísticas oficiales y la realidad cotidiana de los habitantes del Conurbano. La estructura del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, basada en una canasta de bienes actualizada hace casi dos décadas, no captura adecuadamente el impacto de los recientes aumentos en los servicios públicos y otros costos de vida.

Esta desconexión entre la realidad económica de los ciudadanos y las cifras oficiales subraya el desafío que enfrenta el Gobierno para controlar la inflación y mitigar su impacto en las familias argentinas.