“Nos confirmaron la distribución de Nación pero aún no han llegado a Neuquén y estamos convocando para vacunar el día sábado con mayor seguridad por el horario de recepción. Estaríamos recibiéndolas mañana, sin confirmación todavía del horario con lo cual se nos complica mucho la logística de poder confirmar turnos para mañana si no tenemos confirmado todavía el horario de recepción. Estaremos planificando para vacunar a partir de las 14 horas en el Estadio Ruca Che y en otras localidades también van a estar vacunando el día sábado pero todavía no tenemos confirmado los horarios”, afirmó.
Respecto a los detalles de cómo será esta nueva jornada de vacunación y los dispositivos que estarán funcionando, Neira indicó que: “Este sábado va vacunarse todas las personas que reciban un llamado telefónico desde el Ministerio de Salud o de la Subsecretaría Discapacidad que se encuentran dentro del grupo de personas con situaciones especiales previstas en salud; en este contexto entre los 12 años y los 17 años 11 meses y 29 días esa sería la convocatoria. Siempre por llamada telefónica de estos dos lugares: el Ministerio de Salud o de la Subsecretaría Discapacidad”.
En relación a lo que se sabe sobre la vacuna Moderna y la experiencia en otros países en cuanto a su aplicación a esta población, Neira explicó que, “Es una vacuna que tiene su aprobación para su utilización en emergencia tanto en el país productor que es Estados Unidos como por parte de la Agencia Europea a la cual Argentina adhiere a cualquiera de las dos este agencias que son Agencias de igual o mayor alcance que ANMAT y forman parte de un grupo de países, a los que Argentina adhiere para este tipo de situaciones.
El Director Provincial de Atención Primaria de la Salud brindó la información técnica de esta vacuna y contó que, “viene con una temperatura de conservación similar a Sputnik que viene refrigerado entre -15 y -50° y que bajo esa modalidad puede estar conservada hasta la fecha vencimiento. Una vez descongelada puede conservarse 30 días, entre 2° y 8°, una vez abierta tiene que ser utilizada inmediatamente en un frasco multidosis con un máximo de 14 dosis por fracción de 0,5 ml por dosis y esa es la presentación del informe técnico que tenemos de esta vacuna que se ha utilizado en personas mayores de 18 y que ha sido autorizada también para menores de edad entre 12 y 17 años”.
Consultado sobre las enfermedades y estados considerados de riesgo aptos para poder vacunarse en esta etapa, el director provincial indicó que, “estamos dentro del grupo de personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, con antecedentes de cardiopatía tanto congénita como aquellos que tienen algún grado de insuficiencia cardíaca, pacientes con índice de masa corporal por encima del percentil 97, pacientes que se encuentran en diálisis o con enfermedades autoinmunes o con tratamiento inmunosupresor. Hay muchísimas condiciones especiales de salud que están incluidas en estos grupos poblacionales, y también personas con algún grado de discapacidad que están incluidas dentro de este grupo poblacional para poder recibir la vacuna”.
“No se va a vacunar a ninguna persona que esté por fuera de estos grupos que han sido consensuados y confirmados también, por parte de la Asociación Argentina de Pediatría en consenso con todas las jurisdicciones en CoFeSa y a través del Ministerio de Salud de la Nación”, aseguró.
En cuanto al grupo poblacional que podría alcanzar esta etapa de vacunación, Neira señaló que: “Nosotros en Neuquén hicimos una estimación sobre un total de 64.000 personas que hay un 1/3 de esas 64.000 que estarían incluidas en este en este grupo de priorizado en esta etapa que serían casi 20.000 personas Así que las vacuna que están llegando mañana nos permitirán incluso hasta cubrir 7500 esquemas, tanto la primer dosis como la segunda aplicación y la totalidad de vacunas que fue donada por el gobierno de Estados Unidos -porque es una nueva donación de Estados Unidos- alcanzaría a la población objetivo que está contemplada en el país dentro de estos grupos poblacionales tanto para la primera dosis como para aplicar la segunda a los 28 días en un esquema de aplicación de cuatro semanas con un intervalo interdosis”
“En Neuquén hicimos una estimación y en esta etapa serían casi 20 mil personas la población objetivo; esta vacuna nos permitirá cubrir 7500 esquemas de primera y segunda aplicación”
Escucha la nota completa acá: