“Decidimos venir a recorrer la región Sur: empezamos hoy en Junín de Los Andes y hasta el 17 nos quedamos acá en la zona. Más allá de nuestras propuestas, estamos escuchando principalmente las necesidades de los vecinos y vecinas, y conociendo distintos emprendimientos. Hoy había un operativo de ANSES que pudimos visitar y justo nos tocó presenciar un gran momento que fue la primera mujer en jubilarse con este último sistema que anunció Alberto y Cristina, donde se le reconocen los años de aportes por el cuidado de sus hijos e hijas. Terminamos también una reunión con personas que se está constituyendo en una cooperativa de vivienda y nos planteaban la gran necesidad de terrenos que tienen muchas familias. Estamos recopilando información, aparte de dialogar con las propuestas del Frente de Todos y Todas”, contó.
Consultada respecto al convenio firmado con LADE, Bertoldi explicó: “Venimos trabajando con Silvia Sapag hace ya bastante y finalmente el martes vamos a tener el vuelo inaugural de Neuquén a Mendoza. Conectar Neuquén con otros puntos del país es uno de los objetivos, porque ayuda a la matriz productiva de nuestra provincia, a la conectividad, al desarrollo turístico general. Lamentablemente no hemos podido llegar con el objetivo final que teníamos con Silvia, que era vincular también en este recorrido de conexión, con una escala en Chos Malal. No logramos llevarlo adelante por el estado del aeropuerto de esa localidad que no cuenta con las condiciones necesarias para que puedan aterrizar los aviones. Pero vamos a seguir insistiendo para que se hagan las inversiones necesarias para que ese aeropuerto esté en funcionamiento y finalmente lograr el objetivo de incluir la zona norte”
En relación a las demandas y problemáticas más frecuentes que le acerca la ciudadanía, la pre candidata a Diputada Nacional, señaló que “Los temas en general se repiten en este momento de pandemia que seguimos viviendo; hay una sensación de optimismo general en la sociedad en general porque estamos cada vez más cerquita de llegar a la vida que queremos y soñamos. Se percibe y se nota ese optimismo por parte de los neuquinos y neuquinas; pero también la preocupación tiene que ver con esta reconstrucción de la economía, de cómo pos pandemia vamos a salir adelante. Por eso, vamos acercando primero los programas y los planes que estamos llevando adelante con el gobierno nacional, para justamente, ayudar a esta reconstrucción de la Argentina. Hablándoles también de las inversiones a través de la obra pública que vamos a hacer en las distintas localidades”
Y añadió: “Los temas en general, no solo en la región sur, tienen que ver con la pandemia, con el plan de vacunación, con la economía en general, con el sistema tributario que tiene que ver con su revisión; algo que quizá comenzó hace unos meses atrás, a través de la modificación del impuesto a las ganancias. Esta modificación, llevó a que más de 2 millones de argentinos y argentinas dejes de pagar ganancias y eso genera en definitiva una inyección directa al consumo porque el trabajador percibe un mayor sueldo con lo cual requiere también una mayor producción. Pero esto es el inicio y tenemos que revisar el sistema tributario y es uno de los puntos que se escuchan en todas las regiones”.
Escuchá la nota completa acá:
