“Mucha gente desconoce de que la semana pasada ingresó al Congreso de la Nación un proyecto que es de la alianza Cambiemos donde pretendan anular las indemnizaciones por antigüedad a los trabajadores. Y se ha expresado todo el arco gremial de la Argentina, empezando por la Confederación Nacional del Trabajo, rechazando este proyecto que sería un retroceso de 60 años atrás y que ningún trabajador está dispuesto a aceptarlo. En esto tenemos que trabajar todos juntos, fijarnos bien a quién vamos a votar en el mes de noviembre; porque si queremos un retroceso como está planteando esta agrupación política que es Cambiemos; no entendemos que los voten los trabajadores”
También se le preguntó en relación a qué otros aspectos pudieron haber incidido en estas elecciones para que las personas voten a este espacio político que presentó esta propuesta, que, además, no se dio a conocer por ningún medio; y Pereyra dijo:
“Seguramente ocurrió porque no fue difundido en los medios, porque fue el mismo viernes y todos los medios estaban avocados al acto eleccionario. Pero estas son las internas, las reales son en el mes de noviembre. Y ahí hay que fijar una posición muy fuerte todo el arco gremial de la Argentina: Hay que rechazar con los votos esta propuesta de cambiemos”
En otra parte de la entrevista, el titular de petroleros privados, contestó en relación a la retracción de las fuentes de empleo en los años del macrismo en comparación a la recuperación actual luego de los tiempos de pandemia más fuertes; e indicó: “La recuperación de la actividad hidrocarburífera va de la mano de mucha gente. Primero, de la Secretaría de Energía que encabeza el compañero Darío Martínez; del gobierno de la provincia del Neuquén y del gobierno nacional. Esta actividad se pudo levantar en base a un acuerdo que hicimos las tres partes, y haber firmado el acuerdo de sustentabilidad y empleo por seis meses. Finalizó en el mes de febrero, a cambio de que se levantaran los equipos, porque teníamos 20 mil compañeros en la casa. Firmamos este acuerdo que era la rebaja de los salarios de los trabajadores, que duró hasta el mes marzo y ahora se va normalizando, a cambio de que se levantara la actividad y empezáramos a recuperar el poder adquisitivo de los salarios.
En ese sentido, y con respecto al crecimiento y reactivación del sector, Pereyra agregó: “Se están dando las dos cosas: la recuperación de la actividad que va acompañado con el Plan GasAr que está siendo un éxito y con lo que estará ingresando al Congreso y se va a presentar el próximo miércoles que es el proyecto de incentivo a la producción de gas y petróleo. Esto, también va a tener muchas ventajas impositivas, para las empresas que quieran exportar primero abasteciendo el mercado interno y por sobre todas las cosas, la previsibilidad que tiene una duración de por lo menos 20 años. Y esto es importante para que vengan las inversiones. Si esto se da, va a darnos un crecimiento muy importante. En este momento estamos produciendo en Vaca Muerta, 200 mil barriles diarios aproximadamente; y está previsto que en cuatro o cinco años lleguemos a exportar 500 mil barriles diarios.
Por último, Pereyra se refirió a la interna del MPN, y dijo: “Fue un acto democrático destacable. El MPN hizo muy buena elección: el resultado está a la vista con un 34%.
También, el ejercicio de la democracia que tiene el MPN. Estas son las PASO pero también en las distintas categorías vamos a las internas primero. Debemos acostumbrarnos a ganar y perder; y el que gana es el que dirige y el resto acompaña. Y se va a dar así porque el MPN ha madurado; y en este caso el que gano es un hombre de nuestro partido y debemos acompañarlo todos. Y lo digo como afiliado, que ha participado en muchas instancias. Rolando Figueroa ha ganado y desde la Lista Azul y Blanca, lo vamos a acompañar.
Escuchá la nota acá:
