“En ese entonces no existía la figura de femicidio, se lo carátula como un homicidio simple. Y hacemos muchas movilizaciones y reclamos porque no se quería tomar agravado por el vínculo, también se solicitó que se agrave por alevosía ya que él ya había ido a buscar las cosas para ocultar el cuerpo. Producto de muchos reclamos se le da, para nosotras en aquel momento, una condena ejemplar de 23 años porque dentro del homicidio simple es la máxima pena que se le pudo haber dado”, relató.
La referente de Libertas, recordó que, “luego, se crea la figura de femicidio que la única pena que tiene es la de perpetúa y no tienen este tipo de beneficios de reinserción livianamente otorgados. Se entiende que hay una situación de emergencia, desde enero hasta agosto, hubieron 187 femicidios, muere 1 mujer por día. Y en la provincia hay 4 femicidios sin resolver. Estas circunstancias siguen sucediendo, y hay mucha reincidencia en estos casos, mucho odio y violencia hacia las mujeres”.
“Si este crimen fuera juzgado hoy la figura sería femicidio, él tendría cadena perpetua y no estaríamos hablando de salidas transitorias, 2×3 o buena conducta. Como esa figura vino después de que se lo juzgó estamos en esta situación”, afirmó.
Escuchá la nota acá: