“La directora ejecutiva de Antes, Fernanda Raverta junto con el ministro Juan Manzur y Wado de Pedro, anunciaron la puesta en funcionamiento del programa de jubilación anticipada. Esto es dar respuesta a un sector de la población que está viviendo una situación muy compleja; tienen todos los aportes que necesitan por ley -que son 30 años de aportes- pero no tienen la edad necesaria y han quedado despedidos o sin trabajo en los últimos años. Entonces están en una situación muy compleja de que son jóvenes para dejar de trabajar; pero son muy grandes para reinsertarse en el mercado laboral. Y no están percibiendo ningún tipo de remuneración, con lo cual la situación es muy complicada y es darle solución a eso”, conto.
Y agregó: “Como se hizo con el reconocimiento de aportes por tareas de cuidados para ese sector de mujeres que no podía jubilarse; en este caso serían los varones con 60 años cumplidos y 30 años de aportes que al 30 de junio de este año no tuviesen trabajo hasta el 30 de junio. Y las mujeres con 55 años de edad, 30 años de aportes y lo mismo, que no tuvieran trabajo o aportes posterior al 30 de julio”.
En cuanto, al universo de personas que podrían recibir a este beneficio a nivel nacional y regional, Todero indicó: “A nivel nacional van a ser en aproximadamente 25.000 personas y en la región, aproximadamente entre una 800 o mil personas para acceder a la jubilación anticipada”.
Todero, en relación a cómo va ser el régimen y si obtendrán un descuento en lo que van a percibir por hacerlo de forma anticipada, explicó: “A partir de mañana, hoy el Presidente de la Nación Alberto Fernández firmó el decreto, ya están los turnos en el ternero, en la web de la Antes o a través del 130 se pueden sacar los turnos para iniciar el trámite o consulta. Es 5 años (60 años) o 1 año (64 años) Si la persona que lo va a hacer es un varón que tiene 64, hace la jubilación anticipada, cobra el 80% hasta el día que cumple la edad jubilatoria y automáticamente pasa a cobrar el 100 %. El promedio de jubilación de este tipo calculamos que la persona va a estar cobrando 50 mil pesos aproximadamente. Esto depende de cada persona y el aporte que tuvo. Se hace el cálculo y se da ele 80 %, pero jamás es menor a una mínima o sea si el cálculo del 80 % da menor a la mínima es la mínima lo que cobra”.
Escuchá la nota acá: