“Es lamentable que no hayan dado quórum. Hoy en definitiva, la que termina perdiendo es la gente, porque además de esto había dos leyes que mejoraron las condiciones de jubilación también laborales de los trabajadores vitivinícola. Además, había una cuarta ley que tenía que ver con un un marco para dar respuesta a todos aquellos que están en situación de calle en el país. Todas estas leyes tenían un consenso, tenía dictamen, venían con media sanción del Senado. Luego los argumentos son muy difusos y cuestiones reglamentarias. Pero nuestro presidente de bloque planteó que la la razón en definitiva de no dar quórum es que querían imponer una agenda distinta en estos temas, con temas que no tienen totalmente consenso: la boleta única, una ley de emergencia educativa que tampoco se sabe muy bien el contenido, que tampoco tenían dictamen de comisión. Había una actitud estorsiva para dar quórum en función de imponer otra agenda Los que pierden son la gente, y se pierde lamentablemente una buena oportunidad. Somos dos del FDT lo que estamos acompañando esta ley, Juntos por el cambio no bajaron a la sesión, Sanchez y Schleret, y Chani Sapag del MPN tampoco”.
En relación a los tiempos de este proyecto dentro del Congreso, Carnaghi explicó: “En estos momentos, hay una reunión de los presidentes de bloque para ver cómo se sigue así que tenemos que esperar a que se definaEsta Ley es necesario aprobarla lo antes posible porque pierde estado parlamentario porque ingresó con media sanción del Senado en octubre del año pasado y se toma como un periodo y este sería el segundo periodo -el 2021- con lo cual si pierde estado parlamentario hay que empezar otra vez de cero Sería una lástima porque logró muchas firmas el dictamen, luego de muchas reuniones, mucho debate, de muchas posturas a favor y en contra. Logro sobre un plenario de comisiones ciento y pico, nos llegábamos a 105 diputados y diputadas en ese plenario , 91 firmamos el dictamen; con lo cual tenía un gran apoyo transversal. Con lo cual no hay razones a la vista para no aprobar la ley y es todo beneficio. Esta claro por lo planteado por nutricionistas, pediatras, médicos, asociación de consumidores; que es un beneficio para todos y todas. Esta ley que advierte sobre elementos que hacen mal a la salud, exceso en sodio, en grasa, en azúcares es un proyecto muy bueno que funciona en los países limítrofes”.
Por ultimo el diputado nacional por Neuquén del FDT, indicó: “Esta ley no prohíbe tal o cual producto, lo que hace es advertirnos a los consumidores qué tiene tal producto y si es nocivo para la salud. Con lo cual, obviamente que hay resistencia -y lo expresaron en reuniones que se hicieron previo a la reunión de comisiones – de los fabricantes de bebidas gaseosas, de la industria alimenticia. Y esa resistencia está porque no quieren modificar su forma de trabajar y no quieren modificar los productos que elaboran. Pero esto se ha dado en otros países por eso, pasó en Chile, en Uruguay, en Brasil y en México con la resistencia de los mismos sectores. Pero finalmente las empresas, una vez que está la ley en vigencia y se empieza aplicar, lo que no hacen es adecuar su oferta. Hacen una oferta más saludable con todo lo que conlleva para la salud pública, pero no tienen ningún tipo de pérdida”
Escucha la nota acá:
