“Tenemos que construir esa imagen de que todos y todas podemos acceder al deporte en igualdad de condiciones”

En este momento estás viendo “Tenemos que construir esa imagen de que todos y todas podemos acceder al deporte en igualdad de condiciones”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

“Por suerte hemos concretado este sueño que es el lanzamiento de la campaña. En realidad, es un trabajo que venimos haciendo desde que asumimos en el INADI, que es reactivar el observatorio del deporte y desde ahí poder llevar adelante distintas iniciativas que tienen que ver con terminar con las diferentes formas de discriminación, racismo y ejercicio de  la violencia en los ámbitos deportivos”, señaló.

En cuanto a los detalles de como se aplicará este programa, Donde explicó: “Estamos articulando con distintos clubes y llevando adelante convenios donde  desde el Estado nacional, y en particular desde el INADI nos comprometemos a ofrecer capacitaciones a los dirigentes, jugadores, a todos los integrantes de la vida social de los clubes deportivos, sociales, de los clubs barriales, de todas las ligas; y de todos los deportes y no acotarlo al fútbol. La mirada de género y acerca de las diversidades y disidencias obviamente es de las primeras presentes,  pero cuando hablamos de un deporte inclusivo hablamos  de todas las inclusiones. Hablamos  también de tener y contar en nuestros barrios con clubes deportivos que sean adaptados a personas con distintas discapacidades, con formas de lenguajes que también estén adaptados  para personas con discapacidad, personas no videntes,  personas hipoacúsica. Hay muchas iniciativas y proyectos para llevar adelante, lo primero es intentar que los clubes participen de una gran encuesta nacional que estamos haciendo n para poder tener parámetros y llevar a grandes políticas públicas”.

En cuanto a cómo se articulará en todo el país, la titular del INADI indicó: “Nosotros estamos poniendo toda nuestra energía en construir  un INADI federal, creemos que una dimensión de la discriminación tienen que ver con lo territorial. No ha sido lo mismo históricamente nacer en Buenos Aires, que no nacer ahí y estar lejos. Por qué tiene que ver con la construcción de discriminación estructural sobre la cual se fue construyendo nuestro país, y se puede deconstruir y se puede construir algo distinto. Hay que poner energía en el fortalecimiento de las delegaciones y en que esto sea una política federal. Por eso los convenios firmados con clubes de fútbol de casi todas las provincias. Ahora hay que arrancar con la  Patagonia, pero hasta ahora venimos con la región del NOA y El Centro cubiertas, Y estamos tratando de llegar a cada lugar, no solo a capitales de provincia sino también a los lugares más alejados”. 

Por último, consultada en cuanto a las acciones y estrategias que aplicarán en esta campaña, Donde dijo: “Hay que desafiar, ir un poquito más allá de los límites que te ponen a veces para delante, y que no podemos atravesar. Se habla de fútbol femenino, y tenemos que dejar de hablar de fútbol futbol femenino como si fuésemos una derivación de una corriente central. Tenemos que construir esa imagen de que todos y todas podemos acceder al deporte en igualdad de condiciones; y no al tipo de deporte que está vedado para alguno de los géneros”.

Escucha la nota completa acá: