“La consigna era Plantamos memoria, florece identidad, interviniendo pétalos y se construyó una flor”

En este momento estás viendo “La consigna era Plantamos memoria, florece identidad, interviniendo pétalos y se construyó una flor”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

“La idea era dar una continuidad a esta convocatoria realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo para el pasado 24 de marzo, que era plantar memoria donde nos invitaban a plantar árboles en distintos lugares de la ciudad para mantener viva la memoria por los 30.000 compañeros detenidos y desaparecidos. Y ahora en octubre esa consigna era un poquito más superadora, que era “Plantamos memoria florece identidad” y era invitar a compañeres, amigues a dibujar e intervenir pétalos con el cual se iba a construir una flor para: Primero homenajear a las abuelas de plaza de Mayo que están cumpliendo un nuevo aniversario de su Fundación, son 44 años Otro en el marco del día nacional del derecho de identidad -y esto lo hacemos nosotros un poquito más personal-, también para homenajear a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carloto en su cumpleaños número 91”.

El subsecretario municipal se refirió al espacio y los hechos que allí han ocurrido e indicó: “Cada vez que vamos a  ahí siempre tenemos sensaciones un poco encontradas. Por un lado es lindo saber que en esta ciudad capital existe un lugar donde cada uno de los nietos y nietas que han podido recuperar su identidad gracias al trabajo de las abuelas tienen un un árbol que forman el bosque de la memoria. Y por otro lado, sabemos  que lamentablemente es un lugar de resistencia y nosotros que estamos comprometidos con la defensa de los derechos humanos en general y en particular con la búsqueda y el trabajo incansable de nuestras madres y abuelas de Plaza de Mayo; cada vez que vamos nos damos cuenta de que hay algo algún acto vandálico. Ya pasó el 24 de marzo pasado que antes de cumplir un año de la reinauguración y puesta en valor de este espacio había sufrido hecho vandálico bastante grave donde no sólo rompieron la baldosa con el nombre del nieto de Estela sino que escribieron la leyenda Nunca más. En este caso  puntual nos encontramos temprano para poder remarcar los nombres de algunoa de los de los nietos que habían sido erosionados por el viento el agua y el sol; y nos encontramos que nuevamente el pilar principal de este paseo estaba dañado. En este caso no era con aerosol sino directamente con martillazos en la cara de las abuelas y de los nietos que se abrazan en el en el pilar principal.

En relación a nuevos ataques al espacio, Bringas contó: “La verdad que en un día tan lindo que celebramos tantas cosas, se nos interpela de esta manera y que en lugar de entristecernos y de hacernos bajar la guardia, es como que sabemos que lo que estamos haciendo no solamente como funcionarios de la municipalidad sino como ciudadanos de visibilizar la lucha de las abuelas, de las madres, de seguir ayudándoles a que puedan encontrar a los nietos que falten; nos llena de fuerzas y de motivación para seguir. Es una discusión que no está cerrada en nuestra sociedad cuando ya debería serlo, pero evidentemente hay sectores que que no solamente niegan lo sucedido, la violación sistemática de los derechos humanos a muchos y muchas argentinos; y se dedican en pleno siglo XXI a romper, difamar e insultar” 

Escucha la nota completa acá: