“Luego de algún conflicto planteado por los integrantes de la Cámara en relación a los problemas de inseguridad que tienen en la descarga que tienen que realizar día día en el complejo ambiental,es que nos reunimos en el transcurso de la mañana. Pudimos resolver luego de algunas reuniones y negociaciones previas la problemática que ellos planteaban, en función de incrementar la seguridad en el lugar un compromiso de la empresa Basa también y disponer otro lugar de acopio donde no se den estas situaciones de violencia que la cámara denuncia. Y por supuesto trabajar en conjunto de aquí en adelante para que estos hechos no sean sostenidamente ocurrentes. La verdad que no nos preocupaba, nos preocupa, estamos ocupándonos de las personas que hacen el reciclado informal en ese lugar, que viven de esta operatoria en el complejo ambiental para tratar de mejorarle sus condiciones y que se respeten los trabajos”, explicó en cuanto al conflicto con la Cámara de Contenedores.
En relación a la puesta en funcionamiento de los Totems de información Baggio indicó: “Técnicamente no son radares, son sistemas de monitoreo, control y conteo vehicular con la posibilidad de leer patentes y tomar velocidades. Pero el objetivo principal de este proyecto que lo llevó adelante la Secretaría de Modernización que conduce Javier Labrin tiene que ver con un objetivo vinculado a la seguridad, es decir, queremos incrementar la seguridad y el municipio ha invertido una fuerte suma para que la seguridad ciudadana en función a los vehículos que circulan y la identificación de cada uno de ellos a través de los datos que surgen de la patente, sea una posibilidad que compartamos con la policía provincial únicamente. Esto es una base de datos que se conformará con cada uno de los vehículos que circulan en tiempo real todos los días para que si ocurre algún siniestro vial, algún ilícito, algún vehículo que tenga algún pedido especial de requerimiento judicial nosotros podamos certificar que pasó o circuló por determinado lugar. Por eso los sistemas de monitoreo están instalados en los accesos principales de nuestra ciudad: en el acceso sobre ruta 22 y calle Primeros Pobladores, sobre ruta siete en el primer puente, en el acceso de calle doctor Ramón y en la avenida de Olascoaga”.
Consultado sobre el totem similar instalado en la localidad vecina, el subsecretario municipal dijo: “Es similar al que se encuentra en la ciudad de Cipolletti, lo tomamos como referencia porque ha generado el efecto disuasorio que pretendemos, el efecto preventivo de que los conductores bajen la velocidad y ese radar lo ha generado; por eso lo tomamos como uno de los modelos a seguir. Y si verdaderamente eso ocurre habremos logrado el objetivo de reducir la velocidad, de tener un comportamiento en la vía pública adecuado en relación a las normas de tránsito y por supuesto eso evitará que tengamos que pasar una etapa contravencional. Si logramos el objetivo no hace falta generar ninguna multa, vamos a solamente obtener la información de lo que surja del conteo vehicular que por ejemplo servirá para establecer momentos de máxima fluidez y tránsito, en qué horarios cuantos vehículos qué día del mes, ocurren cuál es la frecuencia de esta ocurrencia y bueno y otros eventos o situaciones que se pueden dar. Se monitorean con esto y que permiten tomar la información, generar una base de datos para luego tener la posición de tomar decisiones acertadas”.
Escucha la nota acá: