“Con esta gran elección y la consolidación como tercera fuerza apostamos a que siga creciendo en noviembre”

En este momento estás viendo “Con esta gran elección y la consolidación como tercera fuerza apostamos a que siga creciendo en noviembre”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

“Estamos en camino a Lanús ahora y venimos de la ciudad de La Plata de recorridas en los barrios populares de la ciudad donde muchas organizaciones sociales sostienen con gran esfuerzo los comedores con recursos cada vez más escasos, un problema que vemos en toda la provincia Buenos Aires. Cómo ha crecido la pobreza, ha aumentado la cantidad gente que concurre a los comedores durante la pandemia y hoy uno de los problemas fundamentales que nosotros estamos planteando como propuesta en la campaña, que mucha gente nos plantea, es el tema de la generación de empleo. La propuesta de la jornada laboral de seis horas para generar nuevos puestos de trabajo repartiendo el trabajo entre ocupados y  desocupados sin que se afecte el salario es uno de los principales planteo que venimos haciendo en todo el país desde el FIT.  Es una una propuesta de avanzada que se contrapone a los que quieren avanzar con la reforma laboral que le quite derechos a los trabajadores y trabajadoras que todavía mantienen conquistas históricas como es la posibilidad de tener licencia por enfermedad, vacaciones pagas, y distintos derecho que se han conquistado con años de lucha y que hoy por hoy muchos ya no lo tienen y quieren quitárselo a aquellos sectores que lo mantienen. Esta excusa de que si le quitas derechos a este sector de la clase trabajadora se va a generar empleo sabiendo que no los ejemplo que uno puede ver como la propia Argentina en los 90 con Menem, o en Brasil donde la quita de derecho y la flexibilización de los convenios no ha generado puestos de trabajo obviamente”.

Consultado en relación a su propuesta de generar un aumento de emergencia del salario ante la suba de precios, Del Caño dijo: Hemos lanteado como una de las cosas principales, es tema de un aumento de emergencia para recuperar lo que se ha perdido durante el gobierno de Macri y también en lo que va del gobierno de Alberto Fernández. Si tomamos los últimos cuatro años los salarios y las jubilaciones no paran de caer, sin embargo esto se contrapone con lo que sucede con la ganancia de las empresas que han ganado como nunca en la pandemia; y hemos visto las ganancias que han tenido muchísimas empresas y son los trabajadores los que cada vez reciben menos, los jubilados que han tenido un ajuste brutal. Recordemos la reforma provisional de Macri, y también durante este gobierno que primero le quitó la movilidad que le iba a dar por primera vez un aumento superior a la inflación, después de perder con Macri 20 puntos, se suspendió para dar aumentos inferiores. Y ahora tenemos esta situación con la nueva movilidad que también le dio la baja a los jubilados, ha sido un ajuste brutal el que recibieron.  Por eso el aumento de emergencia para pagar y jubilaciones es uno de los puntos principales de nuestra propuesta y obviamente sabemos que esto se conquista con la lucha, con la movilización popular y por eso al llevar estas propuestas  y planteo también a las organizaciones de las trabajadoras y los trabajadores para poder llevar adelante las movilizaciones y las medidas necesarias para conquistarlas. Neuquén es el ejemplo de los trabajadores y trabajadoras de la salud, que creo que es uno de los más importantes que me hemos visto en todo el país como saliendo a pelear a pesar de que los dirigentes sindicales le daban los trabajadores. Y estando en primera línea no se le daba el aumento que se merecen. Ayer también estuvimos en la provincia Buenos Aires con médicas, médicos y enfermeros  que también reclaman por su salario, una recomposición y el gobierno de Axel Kicilof les cerro por decreto la paritaria”. 

Asimismo se refirió a otras propuesta, del referente nacional del FIT indicó: “También hay un tema de fondo que es el endeudamiento, este mecanismo de la deuda que somete al país, que mantiene un enorme atraso y qué  lo que se viene es un pacto de todas las fuerzas políticas  con el Fondo Monetario Internacional  para llevar adelante los planes que siempre te exigen. Ahora lo vemos al embajador de Estados Unidos que hizo declaraciones como si fuese un virrey diciendo que Argentina tenía que presentar un plan, que estábamos atrasado Ellos son los que tienen las decisión principal, un porcentaje importante de decisión en el FMI por eso nosotros planteamos el desconocimiento soberano de esta deuda ilegítima y fraudulenta”.

En relación al contexto local del FIT, Del Caño dijo: “Efectivamente ha sido una muy buena elección en la ciudad consolidando al FIt y renovando la banca que poníamos en el Concejo. Y a nivel de toda la provincia, una de las mejores elecciones del FIT  a nivel nacional con Con Raúl Godoy a la cabeza que apostamos a que podamos crecer, sabemos de la simpatía de muchas trabajadoras, muchos trabajadores y jóvenes  en la provincia con el FIT y particularmente con el compañero Raúl Godoy, obrero de Zanón y como diputado ha estado cada una de las luchas y de las peleas que se han dado en la provincia en los sectores populares. También la apuesta a crecer y que llegue una voz fuerte al Congreso de los trabajadores y las trabajadoras de la provincia de Neuquén. El desafío que tenemos con Alejandro Vilca en Jujuy de llegar también con un diputado nacional después la histórica elección que hicimos con el 23 % de los votos. El desafío en la ciudad Buenos Aires para ingresar con la compañera Miriam Bregman, llegando al Congreso desde la ciudad Buenos Aires; que hace muchos años que la Izquierda no tiene una representación en el Congreso de la ciudad de Buenos Aires. Sería también algo muy importante que se expresen las luchas y expresiones de las mujeres y  las voces que sin la izquierda no está obviamente no se van a escuchar. Creo que esta gran elección y la consolidación como tercera fuerza a nivel nacional  apostamos a que siga creciendo de cara a la elección de noviembre y también en la provincia de Buenos Aires obteniendo varias bancas en el Congreso, la legislatura y se ha ingresado en algunos municipios a los Concejos Deliberantes”

Escucha la nota acá: