“La verdad que muy contentos, nos venían manifestando el apoyo varios bloques pero bueno hasta que no sale, uno no sabe bien cómo cómo va a funcionar y fue por unanimidad. Así que eso también nos da muchísima alegría, los aportes que se hicieron también son valiosos desde los distintos espacios políticos. Es el resultado de una encuesta este que se hace anualmente en dos en en la ciudad de Neuquén desde el Icepsi y que nos dio cuenta de la problemática de malnutrición que sufren una cifra importante de niños, niñas y adolescentes que acuden a los comedores y merenderos de nuestra ciudad. El programa tiene que ver con darle una respuesta integral y multifocal a esta problemática por lo que lo hicimos Nara Oses, ex defensora del niño, la niña y del adolescente; nutricionistas como Natalia Sandoval; Ocampo que que también este nos acompañaron; tuvimos reuniones con ACIPAN porque en el programa también se plantea tener una especie de precios cuidados neuquinos, donde podamos tener una canasta de precios accesibles para los niños y niñas que está enrolados en el programa. Es el resultado de un trabajo grande que venimos haciendo desde principio de año, y la aprobación en el día de hoy para unanimidad, estamos más que contentas y satisfechas con el trabajo”, dijo.
En relación a cómo será la puesta en funcionamiento de la Ordenanza, Lamarca indicó: “Lo que esperamos, entendemos que no va a ser vetada, los tiempos legislativos son esos, donde se aprueba una ordenanza y un tiempo en donde el intendente de la ciudad puede vetar esa ordenanza, como salió hoy todo nos indicaría que eso no va a suceder porque tuvo el acompañamiento del oficialismo y fue votada por unanimidad. Ahora lo que queda es la implementación y en ese sentido también, vamos a a a pedirle en estos días una reunión al Ejecutivo Municipal para ser parte del equipo que asesore de alguna manera para tener la implementación correcta del programa y poder también brindar a los profesionales que trabajaron con nosotros para la elaboración del mismo y poder hacerlo de este uno de los mejores programas de la zona.
Es un avance muy grande que en nuestra está ciudad exista un programa de estas características, también va en la dirección de lo que salió en el Congreso, la Ley de Etiquetado Frontal, se empieza a cuestionar o poner en debate el tema de la calidad alimentaria; sobre todo en este caso está centrado en la madre gestantes que tiene que ver este con los momentos fundacionales en todo lo que tiene que ver con el desarrollo con mi cognitiva, emocional, psicológico de los niños y niñas. Nos vamos a poner a disposición y a seguir trabajando para que la implementación esté estrictamente relacionada con el espiritu de la ordenanza que se sanción hoy”.
Consultada en relación a que se incluyan en la reglamentación y aplicación, parte de los equipos que vienen trabajando en la creación de este programa, la impulsora del proyecto expresó: “Hay que potenciar las cualidades del trabajo y la experiencia en el territorio que tienen varias organizaciones sociales y sectores que vienen preocupándose y poniendo en la agenda pública esta problemáticas. Estamos trabajando con nutricionistas que permanentemente reciben y son las receptoras de las situaciones de sobrepeso, malnutrición, obesidad. Así que tienen una experiencia sobre este tema, con Nara Oses que vienen hace rato planteando algunas cuestiones de incumplimiento de los derechos de niños y niñas; algunos pediatras que tienen una mirada a la misma dirección. Potenciar a todas esas personas que vienen trabajando como así también los responsables de los comedores y merenderos que son en concreto reciben la demanda. Ojalá que el Ejecutivo en esa dirección de la elaboración de la reglamentación”.
Además, se refirió a este programa y la existencia de alguno similar y dijo: “No hay de hecho ayer nos felicitaban por lo adelantado de la visión del programa. Si entendemos, y esta plasmado en el proyecto que tiene que permitirse realizar los acuerdos y convenios necesarios para que la implementación sea los más ampliada posible. Trata de ser un programa multidisciplinario y con una mirada integral de la problemática de la alimentación. Y es un tema que no está el debate hace unos años atrás y empieza a aparecer la agenda pública porque todo porque el principal problema que tenemos está vinculado con el sobrepeso y la obesidad. Y culturalmente hay una mirada de que no es una enfermedad”.
Escucha la nota completa acá:
