“Se viene trabajando en un dispositivo de innovación pública abierta de participación, la innovación y la incidencia ciudadana”

En este momento estás viendo “Se viene trabajando en un dispositivo de innovación pública abierta de participación, la innovación y la incidencia ciudadana”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

“La Secretaría de innovación pública a nivel nacional lanzó un programa vinculado a cómo promover la innovación pública de Norte a Sur en la Argentina.  La provincia de Neuquén tiene precisamente un osado dispositivo institucional que pretende que todo lo que tiene que ver con la participación, la innovación y sobre todo la incidencia ciudadana no sea eso que hacemos al final del día o en los ratos libres que nos quedan entre política pública y política pública. Sino un dispositivo del Ministerio de Ciudadanía en donde todos los días tentamos, imaginamos, diseñamos y sobretodo hacemos para ver cómo va a solucionar la enorme complejidad de la agenda que tenemos en este presente, Tengo malas noticias para dar no hay pos pandemia pero si una nueva realidad que hay que gestionar estratégicamente. Tuvimos el privilegio de que el laboratorio de  Innovación Pública de Neuquén coordina en el laboratorio Federal a nivel nacional de innovación; y nos tocó coordinar precisamente con más de 50 equipos provinciales y municipales un laboratorio para  precisamente actuar como fortalecer estas estrategias de acercamiento a la ciudadanía para pensar mejor cómo fortalecer el bienestar en nuestras comunidades”, explicó.

“En la provincia Neuquén como te decía hace cuatro años, existe dentro  de nuestro gobierno provincial un espacio que viene trabajando un dispositivo de innovación pública abierta y tiene que ver con un tríptico central: la participación, la innovación y la incidencia ciudadana. Nos parece que es necesaria la participación. Creemos que se habla mucho hoy  de gobierno había, nosotros cuando hablamos de participación y cuando hablamos de innovación, no hablamos de tecnología sino de personas. Cómo modificar primero hacia dentro de la gestión la manera de pensar y hacer políticas públicas. Cómo  pensar que frente a la complejidad que hoy tiene este presente, un presente que no me encuentra después de la pandemia tan dura del año pasado y gran parte este año, tuvimos que modificar y resetear nuestra forma de amar, de consumir, de trabajar, de estudiar y luego no será también que habrá que resetear la forma de hacer política pública? Creo que la vacuna es como la síntesis maravillosa de lo que es esta nueva era de la colaboración que se maximiza. En ese líquido que nos pusieron en el hombro hay una síntesis de científicos públicos, científicos y científicas privadas, investigadores independientes y eso se aúno en un tiempo récord para generar una solución y una respuesta. Imagínate si hubiera habido compartimentos estancos para diseñar la vacuna… la vacuna ser un gran espacio y una gran experiencia colaborativa en donde todos los que tenían un saber lo pusieron a disposición de lo común y que era la salud de la humanidad. Nos parece que si nosotros empezamos a usar y trabajar esa lógica, la venimos haciendo con distintos programas dentro de Neuquén y fuera Neuquén. Inauguras está era de la colaboración también hacia dentro de la gestión pública”.

Escucha la nota completa acá: