“Tenemos dos destinos entre los primeros rankeados en venta y Neuquén está en el 5º lugar en la preferencia del país”

En este momento estás viendo “Tenemos dos destinos entre los primeros rankeados en venta y Neuquén está en el 5º lugar en la preferencia del país”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

“La verdad que esta segunda etapa del programa previaje, así como lo fue el primero, pero mucho más en esta segunda instancia, muy importante para el sector turístico. Nosotros  en un corte de información que tenemos al 12 de noviembre ya sabemos que hay casi 57.000 viajes comercializados a la provincia del Neuquén. Cada viaje de alguna manera en promedio implica un grupo familiar, de amigos de tres personas; con lo cual son más de 170.000 turistas que van a estar llegando a la provincia de Neuquén en los meses de diciembre, enero, febrero Y en una estimación propia respecto a esta cantidad de turistas creemos que alrededor de más de 9100 millones de pesos ya se han ejecutado en Neuquén a través del programa pre viaje. La verdad que son muy alentadoras noticias, tenemos dos destinos entre los primeros rankeados de venta en la provincia que son San Martín de Los Andes en el 9º lugar y Villa La Angostura n el 11º del total país. Y Neuquén está en el quinto lugar en la preferencia. Esto también es muy importante porque la provincia en cuanto a volumen de oferta no es de las más grandes del país, y sin embargo ocupar el quinto lugar en números absolutos muestra: Por un lado que tenemos una gran oferta de prestadores, son más 680 prestadores inscriptos ofreciendo desde Neuquén el programa que requiere que todos los prestadores estén debidamente habilitados, formalizados y demás. Lo cual también tiene que ver con asegurar la calidad de nuestros servicios. Así que esto es una gran noticia para el sector que tuvo ese año 2020 tan complicado y que desde el invierno viene recuperando su nivel de actividad”, explicó.

En cuanto como Neuquén se consolidó como destino también en verano, sobre todo en la pandemia, Bakker dijo: “Yo creo que esta idea que uno pueda hacer playa en verano en la cordillera, está bien el agua no está tan templada pero hay playas espectaculares tanto en los lagos como en las rivieras de muchos r´los, con aguas tan transparentes. Y mucha gente descubre que puede hacer una una vacación  de estadía, de  sol y playa, aparte de todas las actividades como cabalgata kayac, rafting, tracking, navegación, paseos, tiroteas. Hace muchos años que Neuquén viene trabajando en consolidar esto. Pero esa mirada incluso con muchos argentinos que a veces tomaba la decisión de irse fuera del país y que por las limitaciones que puso la pandemia buscaron destinos de alta calidad y de muy buenas prestaciones dentro de Argentina; y lo encontraron en Neuquén y siguen de alguna forma eligiéndonos. Esto para la economía provincial, para el sector comercial turístico, de servicio es muy bueno”.

También se refirió a la incorporación tecnológica dentro del sector y la exigencia de este programa: “Para poder participar como prestador turístico del programa previaje implicaba ser un prestador formalizado. Esto significa tener todas las cuestiones vinculadas a facturación, fiscalización resueltas además de la habilitaciones propias que desde turismo de la provincia damos Esto hizo que quedara en evidencia que tenemos un sector muy formalizado, con a posibilidad de a través de los sistemas digitales de pago y demás poder acceder a esta contraprestación. Eso  también habla de ser un sector más competitivo, más consolidado; y esto pasa en todo el territorio provincial, en las ofertas tradicionales del Sur como en el Centro y Norte. Todo va haciendo que de alguna forma Neuquén tenga estos atributos, incluso permiten aprovechar está aceleración en el uso de medios digitales que la pandemia nos trajo y han llegado para quedarse”

Consultado sobre las estrategias de incorporar la interculturalidad como acción y oferta turística, el Subsecretario dijo: “Nosotros tenemos desde hace muchos años, en todos los sectores de gobierno pero particularmente en turismo un trabajo mancomunado con todas las comunidades mapuche en el territorio provincial. Es el caso de Batea Mahuida con actividades invernales, también es el caso del Huachulafquén son organizadores de actividades deportivas como el Lanín extremo, en ilumine. Nosotros hace mucho tiempo que venimos tratando de acompañar y poner en valor con  la lógica, con la cosmovisión y con la identidad propia de cada una de las como comunidades aspectos como sus tradiciones culturales, su gastronomía y el símbolo más claro es este centro de salud intercultural como una señal muy importante en un momento también complejo Venimos trabajando hace mucho tiempo y esto no hace más que poner en valor la convivencia donde cada uno desde su mirada y su cultura pone lo mejor de ´si mismo y el turismo es una actividad muy armoniosa para integrar estas”. 

Escuhá la nota completa acá: