“Tanto Presupuesto como Tarifaria son como las dos Ordenanzas centrales en cuanto al modelo de gestión”

En este momento estás viendo “Tanto Presupuesto como Tarifaria son como las dos Ordenanzas centrales en cuanto al modelo de gestión”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

“Tanto Presupuesto como Tarifaria son como las dos Ordenanzas centrales en cuanto al modelo de gestión. Porque cuando uno dice un plan de gobierno, esto se materializa a partir de ponerle presupuesto a cada uno de los programas. El intendente en cumplimiento con lo que tiene establecido la Carta Orgánica antes del 31 de octubre, nos envió ambos proyectos y desde ese primer momento en la Comisión de Hacienda se empezó a trabajar con los funcionarios municipales de las distintas Secretarías que tienen competencia para evacuar las distintas de dudas de los espacios políticos, y en este intercambio ir mejorando y perfeccionando la presentación que incluso había hecho el Ejecutivo. Hoy en la reunión ordinaria semanal de la comisión tuvo tratamiento y despacho el Presupuesto con la firma de de cinco concejales que mañana va a tomar estado parlamentario”.

“Es un presupuesto que cuando uno lo mira en términos del año anterior tiene un 48 % más. Estamos hablando de 26.000 millones de pesos. Y esto se logra porque por un lado tenemos que agradecer en primer término el acompañamiento de las vecinas y vecinos de la ciudad de Neuquén que aún en pandemia, siempre tuvieron una contribución y un pago de las tasas municipales por encima del 75 % . Eso ubica a la ciudad de Neuquén entre las cinco mejores en relación a este cobro que tiene con los vecinos que reconocen en la gestión municipal una gestión presente; porque cuando uno ve que el municipio no está atento a las situaciones, que no le brindan los servicios, claramente el vecino deja de contribuir. No es lo que ha sucedido en la ciudad Neuquén que en el marco de la pandemia no ha visto trabajando, el intendente siempre presente con el equipo y nos ha acompañado con esta contribución. Y también porque hay un gran trabajo de fiscalización de nuestros compañeros de la Secretaría de Finanzas con el contador Fernando Schpoliansky que permitió incorporar 7000 nuevos contribuyentes a la ciudad Neuquén, que antes no estaban aportando. Y esto tiene que ver con terminaciones de edificios, con lotes y  que tienen un poder de contribución importante que se han incorporado, entonces esto nos ha permitido tener una buena tasa. Y por otro lado, las expectativas en cuanto a la rentabilidad petrolera y los aportes de Nación. Porque ustedes saben bien que cuando asumimos el año pasado, el barril de petróleo llegó a pisar ese piso mínimo de 28 dólares. Con lo cual todo lo que venía en constribución por esa parte era mñinbmo. Hoy el escenario de petrolero internacional es distinto y nos permite tener un mejor presupuesto municipal”

El edil del MPN resaltó además que, “es un presupuesto que está equilibrado. Hay una de las cuestiones que nosotros hemos tomado de la gestión anterior y lo decimos realmente como una política de Estado; que ha caracterizado la municipalidad Neuquén y es tener un municipio financieramente equilibrado. Esto es que entre los recursos corrientes que ingresan y lo que se gasta siempre había una diferencia en positivo. Y este año pasó lo mismo, es decir cuando uno mira los recursos municipales son alrededor de 21.200 millones, las erogaciones son 16.400 millones y esto da un superávit de 4700 millones. Lo que permite que lo podamos destinar a los tres elementos. Cuando uno mira de qué manera se gasta Presupuesto municipal:1/3 tiene que ver con la masa salarial, 1/3 tiene que ver con con los servicios y la prestaciones  municipales y el otro tercio tiene que ver en toda la inversión de obras que se llevan adelante con este programa que es el Plan Capital y que nos permite estar presente en todos los barrios de la ciudad de distinta manera. Así que estamos orgullosos de esta que gestión que estamos llevando adelante, y que nos pone entre las mejores de la República Argentina”.

En cuanto al protagonismo de la obra pública en este presupuesto, Sguazzini dijo:  “Una de las primeras decisiones que tomó el intendente Mariano Gaido en el marco de la pandemia – cuando nosotros incluso teníamos un presupuesto aprobado que que habíamos heredado de la gestión anterior y que tenía lineamientos que compartíamos- cuando arranca la pandemia para mantener ese  eje motor, inmediatamente la decisión del intendente fue decir: es necesario mantener dentro de márgenes sanitarios permisible el desarrollo de la obra pública. Porque entendía que la obra pública iba a ser la locomotora justamente de la economía local y en ese marco fue que se presentó la primera Ordenanza para el análisis de la estructura sanitaria el año pasado, para permitir sostener la obra pública y a partir de ella, impulsar también la obra privada. Y estos valores ponen a Neuquén en un sitio de privilegio en el contexto de país. De hecho, nosotros tenemos índices casi superiores a la pre pandemia. Lo cual también habla del lugar que ocupa Neuquén dentro del país, cuando uno analiza expectativas de desarrollo y crecimiento del país; lamentablemente en un país que tiene una inflación por arriba al 50 % y que no hay expectativa de desarrollo, el único faro que se ve es justamente el que está asociado con Vaca Muerta. Y Neuquén capital es la capital económica y administrativa del proceso de Vaca Muerta. Solo vemos un dato el color: en la gestión anterior, durante 20 años se pudo abordar bien y con un proyecto el desarrollo del paseo costero de 1400 m y nosotros a fin de año vamos a quintuplicar lo hecho por la gestión anterior en menos de 2 años, Y esa es la diferencia de como se planificó y se llevó adelante este proceso”

 Escucha la nota acá: