“El parque solar es un proyecto de energía renovable y limpia de 50 Megas de potencia, 1/4 de la que demanda la ciudad”

En este momento estás viendo “El parque solar es un proyecto de energía renovable y limpia de 50 Megas de potencia, 1/4 de la que demanda la ciudad”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

“Estamos, en el marco de un gran proyecto, muy importante para el municipio que es la ampliación del ejido urbano. Uno de los grandes problemas que tienen la ciudad es el espacio de tierra para el desarrollo de nuevos loteos, y en ese sentido el municipio es propietario de 8000 ha que están fuera del ejido urbano de la ciudad. Así que estamos en un plan para desarrollar a través de una ley que hay que tratar en la Legislatura para la ampliación del ejido en esas 8000 hs que se quieren incorporar a la ciudad. Para eso lo que hicimos fue firmar un acuerdo con la UNCO,  convocamos a los Colegios Profesionales a los que hemos contratado también. Estamos desarrollando por un lado todo lo que es la planificación de esa expansión urbana con la universidad. Y todo lo que tiene que ver con la ampliación de los servicios que son básicamente los servicios básicos: de energía eléctrica, agua, cloacas para abastecer lo que se va a implantar en esas nuevas 8000 ha”, explicó. 

“En ese sentido hay 4 o 5 ejes de trabajo. Por un lado, el desarrollo de un espacio unos 8000 Lotes con servicios para destinar a viviendas residenciales, un parque industrial donde más de 700 ha que desarrollaríamos y estaría atravesado justamente por  la nueva ruta del petróleo la ruta 67 que arranca en la rotonda de Pluspetrol y va hasta la Ruta 51 Estamos planteando la cantera Municipal, el desarrollo de un nuevo espacio para todo lo que es el tratamiento de los residuos y el último proyecto que es el parque solar  que junto con el tema de los residuos es un tema que tiene que ver con el ambiente, con el tema de reducir el impacto en el ambiente que lo vemos en el cambio climático. Ese parque solar es es un proyecto de energía renovables, energía limpia de 50 Megas de potencia. Para que tengamos dimensión de lo que estamos hablando, la ciudad de Neuquén tiene una demanda de potencia del orden de los 200 metas, así que es muy importante , es 1/4 de la potencia que demanda la ciudad.

“Firmamos un convenio con Calf para el cual nos asociamos el municipio es el dueño de la tierra, 100 ha destinadas a esto, y  Calf su expertise es la prestación de servicio de energía eléctrica y puede avanzar en lo que es el estudio de factibilidad para la implantación del parque. Lo hizo a través de un convenio con EPSE es una empresa sanjuanina, especialista en temas de energía solar y a partir de eso, vamos a tener el espacio físico, la tierra para implantarlo, el estudio de factibilidad. Y luego viene la etapa de la construcción que será otra otra etapa pensada para el año que viene pero bueno siempre apuntando a esto: hacer un aporte a la mitigación del cambio climático”.

“Hace prácticamente un mes atrás cuando ya después de avanzar en el primer convenio con Calf, ellos firmaron el contrato  con EPSE para el estudio de factibilidad que es para el total del parque que es de unos 50 metas. Lo que despues, ya terminado el estudio tenemos que terminar de definir, y también hay otros factores  y también hay otros factores a la hora de la definición de la etapabilidad con la cual vamos a construir el parque y que tiene que ver con la interconexión eléctrica de ese parque  al sistema eléctrico de la provincia. Tengamos en cuenta que un parque de 50 Megas no se puede conectar y ser evacuada la energía que produce con las redes de media tensión. Ahí requiere de la redes de alta tensión que están a unos 6 – 7 km de distancia. Con lo cual con el parque terminado 50 metas la interconexión  para sacar esa energía se tiene que hacer a través del sistema al 132 kV que lo maneja el EPEN. Pero podemos pensar y esto va a depender de la evolución de todos estos aspectos, podemos pensar en que quizá en el inicio podamos construir un parque 5-10 Megas y que ese parque si puede conectarse a una red de media tensión de 33 0 de 13,2 kv, y que podría integrarse a la red de Calf o el EPEN y empezar a pensar a partir de eso la distribución en el lugar con lo que se vaya desarrollando con la concreción de las primeras etapas del Parque Industrial, los lotes con servicios. A partir de marzo o abril estaremos contando con el estudio de pre-factibilidad terminado y ahí tomaremos esas decisiones”

Escucha la nota completa acá: