Acuerdo por los precios de los medicamentos

En este momento estás viendo Acuerdo por los precios de los medicamentos
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Titulos
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

El tope se fijará a partir del último precio sugerido de venta al público de noviembre de 2022 e incluye una cláusula gatillo para que, en caso de que la inflación supere 5%, las empresas puedan aplicar un aumento hasta un punto por debajo de la medición del Indec al mes siguiente, informó Economía en un comunicado.

“El dato de inflación nos tranquiliza porque venimos recorriendo un sendero de reducción de la inflación.  Asumimos hace cuatro meses con siete puntos y medio y venimos paulatinamente logrando bajar la inflación”, señaló Massa.

El acuerdo con las cámaras del sector farmacéutico, según la agencia de noticias Télam, regirá desde diciembre hasta el 31 de marzo de 2023.

“No nos conforma, tenemos que seguir bajando la inflación y eso requiere cumplir las metas del orden fiscal, la acumulación de reservas para fortalecer nuestra moneda y plantear un modelo de desarrollo con inclusión”, agregó Massa, quien estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Agregó el ministro: “Con la incorporación de los medicamentos estamos en casi 40 mil productos y bienes de la vida cotidiana que están en el marco de un programa de acuerdo de precios y con un sendero para adelante: alimentos, bebidas, productos de higiene personal y de limpieza, químicos, aluminio, cartón, indumentaria (prendas y calzado)”.

El acuerdo de precios no incluye a los medicamentos de venta libre, aunque sí a los de venta bajo receta.