“Ahora vamos a evaluar las propuestas y ver quién es el ganador para instalar las turbinas, pero marcando el tiempo que falta para que podamos producir energía eléctrica”

En este momento estás viendo “Ahora vamos a evaluar las propuestas y ver quién es el ganador para instalar las turbinas, pero marcando el tiempo que falta para que podamos producir energía eléctrica”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

“Se puede construir una represa y una central hidroeléctrica pero si uno no coloca las turbinas que son las que van a generar la energía eléctrica, no estamos abordando de forma completa este aprovechamiento en Nahueve. Avanzaremos una vez que definamos entre las dos propuestas económicas: una empresa austríaca que se llama a Wasserkraft y lo que es IMPSA básicamente con participación mayoritaria del Estado Nacional”, explicó.

En relación al dinero que se necesitará para instalar las turbinas y el plazo en el que se espera comenzar, Brillo señaló: “Es una inversión estimada para nosotros en 3.600.000 dólares, así que ahora vamos a evaluar las propuestas y ver quién es el ganador.  Pero de alguna manera marcando el tiempo que falta para que podamos producir energía eléctrica porque el tiempo en el cual tienen que estar instaladas las dos turbinas que van a dar lugar a una central hidroeléctrica de cuatro con 6 MW se tienen que realizar en 23 meses. Si contamos 23 meses a partir del momento en que se firme el contrato: imaginemos septiembre vamos a tener que estar en agosto del 2023 con la planta en funcionamiento; por lo cual toda la construcción civil que es la que completa esta central va a tener que estar terminada”.

Consultado en cuanto a los criterios técnicos que deben tomarse en consideración para definir qué propuesta será la elegida, además del factor dinero; el presidente del ADI dijo: “Hay que ver cuál es en definitiva la eficiencia energética, cuáles son los aspectos tecnológicos que tenemos que definir, más allá de lo que puede ser el precio de la turbina Eso vamos a hacer ahora durante dos semanas para tener definido a quien, a partir de mediados de septiembre imaginemos, va a tener que empezar con la construcción de lo que son las turbinas y la instalación en la sala de máquinas. Ubicándolos en la represa: la sala de máquinas lo que hace es tomar agua de un canal subterráneo que tiene 4 km y un poquito más desde una pequeña laguna de 6 ha que va a estar en el inicio de la represa que va estar en forma muy ambiental, moderna, va a tener una escala de perfección se va a poder observar a los peces baja y subir. Esta agua es tomada por este ducto de 4km y llevada a la sala de máquinas donde van a estar las turbinas que estamos licitando que son las que van producir casi 5 MW para el norte neuquino conectado a todo el sistema interconectado provincial y nacional que por ahora tiene bastantes problemas. Hay cortes de energía y ahora con la central vamos a tener plenitud prácticamente en el suministro de energía; van a parar las turbinas un par de meses en el verano para evitar que la gente del lugar se quede sin agua o sea el agua va a ser la del almacenamiento de la represa”.

Escuchá la nota completa acá: