Alianza entre el fujimorismo y el marxismo alcanza la Presidencia del Congreso en Perú

En este momento estás viendo Alianza entre el fujimorismo y el marxismo alcanza la Presidencia del Congreso en Perú
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Mundo
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Alejandro Soto liderará el Congreso peruano en el período 2023-2024, con una alianza entre agrupaciones de derecha y marxistas.

En un hecho sorprendente, la alianza entre el partido fujimorista Fuerza Popular y el autodenominado marxista Perú Libre se ha asegurado la Presidencia del Congreso peruano para el período 2023-2024. El legislador Alejandro Soto, miembro del partido derechista Alianza por el Progreso (APP), ha sido colocado en la primera posición de la sucesión constitucional de la jefatura de Estado, en caso de que Dina Boluarte, actual jefa de Estado, dimita o sea destituida.

La lista liderada por Alejandro Soto se impuso en la votación con 77 votos a favor, dejando atrás a la liderada por Luis Aragón, de Acción Popular (AP), que obtuvo 39 votos a favor. Además, hubo 4 votos en blanco y 8 nulos.

Alejandro Soto, un abogado de 63 años nacido en Cuzco, se volvió relevante en medio de las protestas antigubernamentales que afectaron el sur de Perú después del intento de autogolpe del expresidente Pedro Castillo (2021-2022). Su peculiaridad de entrevistarse a sí mismo en un espacio televisivo contribuyó a su notoriedad.

La alianza ganadora dirigirá el período legislativo 2023-2024, contando con Hernando Guerra García de Fuerza Popular como primer vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón de Perú Libre como segundo vicepresidente, y Roselli Amuruz del partido derechista Avanza País como tercera vicepresidenta.

Esta elección se lleva a cabo en un momento en que el Congreso enfrenta una baja aprobación ciudadana y las protestas antigubernamentales han resurgido con fuerza, exigiendo la renuncia de Boluarte, el cierre del Legislativo y la convocatoria a elecciones generales y una asamblea constituyente.

Mientras se realizaba la votación en el hemiciclo, un grupo de manifestantes se congregó en los exteriores del Palacio Legislativo para expresar su rechazo a los parlamentarios y reiterar su pedido de cierre del Congreso, mientras eran rodeados por agentes antidisturbios de la Policía Nacional del Perú (PNP). El panorama político en Perú se mantiene tenso y con importantes desafíos por delante.