El presidente reveló un alarmante mensaje que involucraría un intento de asesinato contra el gobernador de Santa Fe y la presidenta de PRO. Las autoridades investigan el caso mientras crece la tensión política.
El presidente Javier Milei denunció públicamente que la Casa Rosada recibió una amenaza de muerte dirigida contra Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, y Patricia Bullrich, líder del PRO y exministra de Seguridad. Según informó el mandatario, la amenaza llegó a través de un mensaje anónimo que detallaba un supuesto plan para acabar con la vida de ambos dirigentes políticos.
Un mensaje inquietante
La denuncia fue realizada durante una conferencia de prensa en la que Milei calificó la situación como «gravísima» y afirmó que su gobierno tomará todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los involucrados. “Recibimos un mensaje muy claro y directo, que describía un intento de magnicidio contra Pullaro y Bullrich. Esto no es solo un ataque contra ellos, sino contra la democracia misma”, expresó el presidente.
La amenaza, cuyo contenido no fue divulgado en su totalidad por razones de seguridad, habría llegado de manera digital y está siendo analizada por expertos en ciberseguridad. El Ministerio de Seguridad confirmó que se inició una investigación formal para rastrear el origen del mensaje y determinar su veracidad.
Respuesta del gobierno y medidas de seguridad
Tras conocerse la denuncia, el Gobierno Nacional reforzó las medidas de seguridad alrededor de Pullaro y Bullrich, quienes hasta ahora no han emitido declaraciones oficiales sobre el tema. Fuentes cercanas al Ministerio de Seguridad informaron que se están desplegando equipos especializados para proteger a ambos líderes, mientras se monitorean posibles amenazas adicionales.
Asimismo, Milei hizo un llamado a la unidad política frente a lo que considera “un ataque directo contra la institucionalidad del país”. “En momentos como este, las diferencias deben quedar de lado. Estamos trabajando en coordinación con todas las fuerzas políticas y de seguridad para garantizar la integridad de nuestros dirigentes”, aseguró.
Tensiones políticas y clima de incertidumbre
El incidente ocurre en un contexto de creciente polarización política en el país, con un clima de tensiones sociales y económicas que ha generado múltiples episodios de violencia verbal y amenazas en redes sociales. Analistas políticos consideran que este tipo de situaciones podrían estar vinculadas a una escalada de discursos extremistas que alimentan la hostilidad hacia figuras públicas.
El caso también pone en el centro del debate la eficacia de los mecanismos de protección y vigilancia que el Estado ofrece a los líderes políticos. La oposición, por su parte, ha instado al gobierno a actuar con celeridad y transparencia para esclarecer el origen de la amenaza.
Investigación en curso
El Ministerio de Seguridad, junto con la Policía Federal y organismos especializados, continúa trabajando para identificar a los responsables detrás del mensaje. Fuentes judiciales no descartan que se trate de un acto intimidatorio aislado, pero tampoco han descartado la existencia de una trama más compleja.
Con este episodio, la seguridad de los dirigentes políticos vuelve a estar en la mira, mientras el país observa expectante el desarrollo de una investigación que podría tener implicancias profundas en la política nacional.