Andrés Blanco: “Necesitamos medidas concretas para que los sismos no empeoren”

En este momento estás viendo Andrés Blanco: “Necesitamos medidas concretas para que los sismos no empeoren”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El diputado provincial, Andrés Blanco, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para hablarnos del pedido de informes realizado junto al científico geógrafo Javier Grosso, exigiendo al gobierno que se explique cómo funcionan los protocolos que utilizan las petroleras frente a la sismidad inducida por el fracking

Al comienzo de la entrevista, nos contó sobre este pedido y sobre lo que se solicita, cómo son los protocolos de funcionamiento de las petroleras en estas situaciones: «una situación que cada vez se vuelve más inocultable, podríamos decir, porque nosotros hace tiempo que estamos haciendo pedidos de informes, hemos hecho audiencia pública, hemos estado denunciando la situación que se vive en donde está el epicentro, digamos la gran concentración de pozos de hidrofractura. Ahora se sintió en Rincón de los Sauces con una fuerte percepción del movimiento telúrico y así hace unos meses atrás. También hubo cercano a la propia capital neuquina, movimiento telúrico, la verdad que nosotros venimos insistiendo hace mucho tiempo que lo primero que hay que reconocer es que, justamente como son sismos inducidos, está generando claramente y cada vez más seguido, más recurrentemente temblores que están creciendo incluso es verdaderamente preocupante, se supone que las empresas petroleras tienen que tener unos un semáforos sismográficos que justamente al estar midiendo el movimiento permanente de la tierra, ellos deberían
reducir las operaciones o parar las operaciones e ir como ordenando una especie de operaciones en distintos horarios, la verdad es que de eso no tenemos datos precisos si se está haciendo, evidentemente no, porque el último temblor fueron públicas las imágenes de los vecinos, las casas partidas directamente, los televisores, los vidrios que reventaron, las promesas que hubieron también de que les iban a construir casas antisísmicas el año pasado y todavía no se le ha dado respuesta a la mayoría de los vecinos, nos preocupa mucho porque si hay alguien que se ha encargado de estudiar mucho esto es Javier junto con el Observatorio Petrolero Sur, con quienes vamos a presentar hoy, es esto lo que pedimos, un informe de distintas áreas de gobierno que son las que deberían encargarse de tener ese relevamiento de la situación de los sismos y no hemos tenido la respuesta que hemos requerido en otro momento, ahora vamos a insistir y vamos a insistir mucho porque nos parece a nosotros que cada vez está creciendo esta situación y es verdaderamente preocupante porque incluso acá se están empezando a sentir temblores como dicen algunos vecinos. Bueno, sí puede ser tranquilamente, estamos sobre una falla geológica, que es es la dorsal Huincul, pero que podría tener movimientos naturalmente digamos, pero en este caso no hay duda que del 2013, cuando se aprobó el acuerdo en YPF y desembarcó acá en Neuquén, los propios vecinos dicen que empezó a crecer mucho los temblores y se sienten cada vez más, así que bueno, vamos a insistir con este informe y no vamos a dejar de de plantear que hay que reconocer el fracking y hay que empezar a tomar medidas.

El movimiento sísmico es constante, Javier siempre explica lo mismo, el organismo que informa los movimientos telúricos, monitorean permanentemente y están obligados a informar cuando los movimientos son por arriba del 1,5 de la escala Richter, ya cuando son temblores por debajo de eso no se informan por una cuestión protocolár digamos, ahí también tienes un problema, porque mientras tanto capaz que está temblando permanentemente la tierra, pero como lo que se informa es del 1,5 de los grados sobre la escala de Richter hay mucha información que deja de tener precisión, pero un movimiento constante que es imperceptible en algún momento hace colapsar. Eso es preocupante y es verdad, estamos sobre una falla natural geológica que por su naturaleza puede tener en algún momento actividad sísmica, ahora con tanta intensificación de la industria hidrocarburífera sobre el fracking generando todo el tiempo estos movimientos. Nosotros consideramos también del peligro potencial de que muchas tuberías están en la zona, donde está la concentración del extractivismo pueden llegar a colapsar también, que es algo que sobre todos los observatorios petroleros surcos con los compañeros que han hecho estudio hay muchas cosas, hay cañerías que son de larga data, o sea que son viejas, que todos estos temblores en algún momento pueden hacer que colapse, estamos hablando para no ver una situación verdaderamente dramática, es cierto que ahora casi no lo pueden ocultar pero no terminan de reconocer que son inducidos y que lo provoca el fracking. Tenemos diputados desde otros espacios políticos incluso, que estamos comprometidos a llevar esta denuncia hasta el final y poner en evidencia lo que está pasando, pero no alcanza con eso porque acá lo que necesitamos son medidas concretas para no llegar a una situación que puede ser verdaderamente dramática».