
La Cámara de Diputados aprobó el capítulo de Ganancias del Paquete Fiscal de la Ley Bases sin incluir la Zona Patagónica para Neuquén y Río Negro, generando preocupación por el golpe económico que supondría la eliminación del diferencial del 22%.
La Cámara de Diputados aprobó por mayoría el capítulo de Ganancias del Paquete Fiscal de la Ley Bases, desatando preocupación en Neuquén, Río Negro y la Patagonia. La ausencia de inclusión de la Zona Patagónica en esta normativa supone un duro golpe económico para estas regiones, ya que se eliminaría el diferencial del 22% que históricamente han disfrutado.
Con la implementación del nuevo paquete fiscal, se establece un mínimo no imponible de 1.800.000 para solteros (equivalente a 1.494.000 «en mano») y 2.200.000 para casados, una base que se aplicaría de manera uniforme en todo el país, sin considerar las particularidades regionales.
Un aspecto notable es el cambio en la periodicidad de la actualización del mínimo no imponible, que pasa de ser anual a semestral, programada para enero y julio. Este ajuste fue fruto de un consenso entre diferentes sectores políticos, incluyendo la UCR y Hacemos Coalición Federal. Sin embargo, vale destacar que los trabajadores petroleros en la «boca de pozo» mantienen un régimen especial que los eximiría de estas retenciones.
Además, se presenta una diferencia significativa para los empleados estatales de Neuquén. En junio del año pasado, la Legislatura de esta provincia aprobó un alivio fiscal para estos trabajadores, estableciendo que el concepto de «dedicación funcional» no estaría sujeto a retenciones del Impuesto a las Ganancias. Según esta normativa, el 60% de los conceptos remunerativos percibidos por los agentes de la Administración Pública Provincial corresponden al sueldo, mientras que el 40% restante se asigna al concepto de dedicación funcional.
Este cambio en la legislación fiscal podría tener un impacto significativo en la economía y el bienestar de los habitantes de Neuquén, Río Negro y la Patagonia en general, generando preocupación entre diversos sectores de la sociedad y exigiendo una respuesta por parte de las autoridades locales y regionales.