ATE exige $1.300.000 de salario mínimo para evitar la pobreza

En este momento estás viendo ATE exige $1.300.000 de salario mínimo para evitar la pobreza
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Patagonia
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

El gremio estatal denuncia que el 75% de sus trabajadores son pobres y pide una urgente actualización salarial para recuperar el poder adquisitivo perdido.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha solicitado que el salario mínimo necesario para una familia tipo sea de $1.309.303, considerando que en la actualidad, el 75% de los trabajadores estatales están por debajo de la línea de pobreza. Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, ha resaltado el severo deterioro de los ingresos en el sector público debido a las políticas económicas del gobierno, que han afectado gravemente el poder adquisitivo.

Aguiar demanda la convocatoria urgente de paritarias en todos los niveles del Estado y un incremento salarial no menor al 80%, en una sola cuota, para compensar la pérdida de poder adquisitivo desde diciembre. Los ingresos de los trabajadores municipales y provinciales son los más bajos dentro de la administración pública, con diferencias salariales de hasta cinco veces menos en comparación con los empleados nacionales.

Según un informe de ATE, el valor de la canasta básica para una familia tipo en el Gran Buenos Aires es de $1.309.303, una cifra que varía según la región del país. El reporte también destaca que los hogares más vulnerables se han endeudado significativamente para cubrir sus gastos, con un 23% de los mismos recurriendo a préstamos y un 45% utilizando tarjetas de crédito para la compra de alimentos.

La situación evidencia la grave crisis económica que atraviesa el sector estatal y la urgente necesidad de una reestructuración salarial que permita una mejora en las condiciones de vida de los trabajadores.