Aumenta un 50% la cantidad de pasajeros que usa el transporte público

  • Categoría de la entrada:Actualidad / Patagonia
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

El nuevo sistema de transporte público, implementado en febrero de 2023, ha generado un significativo aumento en el número de usuarios y transacciones diarias en Neuquén.

Desde la implementación del nuevo sistema de transporte público en febrero de 2023, la ciudad de Neuquén ha experimentado un aumento del 50% en la cantidad de pasajeros que utilizan el servicio, según un relevamiento realizado por la Municipalidad de Neuquén. Las transacciones diarias han pasado de 80 mil en 2019 a 120 mil en la actualidad, reflejando una notable recuperación y aceptación por parte de los usuarios.

El subsecretario de Transporte del municipio, Mauro Espinosa, destacó que más de 180 mil personas han descargado la app de COLE, la cual ofrece información sobre horarios, recorridos y seguimiento de las unidades. Esta herramienta tecnológica ha sido fundamental para que los usuarios, especialmente los padres, puedan asegurarse del bienestar de sus hijos al utilizar el transporte público. “A un año y tres meses de su implementación, podemos decir que se ha recuperado el vínculo con los usuarios”, afirmó Espinosa.

El plan municipal no solo se centró en la modernización del sistema de transporte público, sino también en la mejora de la movilidad urbana en general, buscando reducir la cantidad de automóviles en circulación. Espinosa subrayó que uno de los objetivos principales fue facilitar el uso del transporte público para los vecinos, contribuyendo significativamente a la movilidad de la ciudad. “Nuestra premisa fundamental fue que los vecinos puedan utilizarlo para colaborar y sumar muchísimo a la movilidad de la ciudad de Neuquén”, explicó.

El subsecretario resaltó el compromiso del intendente Mariano Gaido con la modernización del transporte público, calificando el sistema de Neuquén como el mejor del país. Este reconocimiento destaca la efectividad de las intervenciones realizadas y el impacto positivo en la vida cotidiana de los ciudadanos. “Hoy lo consideramos el mejor transporte del país, algo que habla a las claras de que vamos por un buen camino. Hay que seguir manteniendo estas estructuras y trabajando para mejorar”, concluyó Espinosa.