
El Gobierno firmó resoluciones para aumentar las tarifas de gas natural a partir del 1 de abril, eliminando los subsidios para hogares de altos ingresos, comercios e industrias.
A partir del 1 de abril, el Gobierno implementará aumentos significativos en las tarifas de gas natural, eliminando los subsidios para hogares de altos ingresos, comercios e industrias. Estos incrementos, que habían sido planeados inicialmente para febrero pero fueron pospuestos, podrían llegar a superar el 300%.
Los hogares clasificados dentro del Nivel 1 (N1) de la segmentación y los usuarios «Servicio General P» experimentarán un aumento considerable en el precio del gas, triplicando los valores anteriores, alcanzando entre 2,79 y 2,95 dólares por millón de BTU, dependiendo de la provincia. Por su parte, los usuarios residenciales N2, considerados de ingresos bajos, pagarán entre 0,74 y 0,78 dólares por millón de BTU en abril. Mientras tanto, los usuarios N3, también de bajos ingresos, abonarán entre 1,10 y 1,17 dólares por sus bloques de consumo subsidiados, y los mismos valores que los N1 y «P» por el resto de su demanda.
Para el período entre mayo y septiembre, se espera otro aumento en los precios del gas, llegando a oscilar entre 4,26 y 4,50 dólares por millón de BTU según la zona. Aunque la resolución no especifica cómo será el mecanismo de subsidios para los hogares de ingresos bajos y medios durante este período, se espera que entre en vigencia la Canasta Básica Energética (CBE), una nueva forma de asignación de recursos del Estado.
Las compañías del sector habían solicitado en la audiencia pública de enero un incremento en sus ingresos superior al 500%, para compensar el atraso tarifario acumulado desde principios de 2019. Este ajuste estaba siendo finalizado en reuniones con ejecutivos del sector, y se espera una recomposición significativa de las tarifas para los próximos meses.