El gobierno paraguayo asegura que la ministra de Seguridad argentina asiste a una cumbre programada hace meses, pese a que Bullrich anunció su viaje para colaborar en la búsqueda del niño desaparecido.
El reciente anuncio de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad argentina, sobre su viaje a Paraguay con el objetivo de intensificar la búsqueda de Loan Peña, el niño de cinco años desaparecido hace once días en Corrientes, ha generado controversia. Según las declaraciones de Bullrich, la hipótesis de que Loan podría haber sido llevado a Paraguay requiere una colaboración urgente y estrecha con las fuerzas policiales paraguayas. Sin embargo, el gobierno de Santi Peña ha señalado que la verdadera razón del viaje de Bullrich es su participación en una cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Confederación Andina de Fomento (CAF) sobre «Delincuencia organizada transnacional», evento que, aseguran, está en preparación desde hace varios meses.
Fuentes del Ministerio del Interior de Paraguay confirmaron a LPO que la participación de Bullrich en este evento estaba confirmada desde hace semanas y que su presencia fue anunciada oficialmente en la web de la OEA el 14 de junio. La agenda del evento muestra que Bullrich está programada para un diálogo este martes a las 15:30 con sus homólogos de Paraguay y Brasil. Este viaje se produce apenas dos semanas después de que Bullrich estuviera en Asunción para la reunión de ministros de Seguridad y Justicia del Mercosur, donde se enfocó en dialogar con familiares de víctimas del Ejército Popular Paraguayo (EPP) y prometió la extradición de cinco supuestos miembros refugiados en Argentina, a pesar de no contar aún con las herramientas legales para concretar estas extradiciones.
El anuncio de Bullrich ha sido visto con escepticismo por las autoridades paraguayas, quienes sostienen que el viaje de la ministra se alinea con su agenda prevista para la cumbre y no necesariamente con la búsqueda del niño desaparecido. Esta situación plantea interrogantes sobre las verdaderas intenciones y prioridades del viaje, y subraya la complejidad y la necesidad de coordinación en la lucha contra la delincuencia transnacional y la búsqueda de personas desaparecidas.